En el marco de la descentralización de la Universidad de la República, en nuestro caso, de la Facultad de Odontología, se instala hacia fines del año 2009, la Carrera de Higienista en Odontología en la sede Regional Norte de la UdelaR en el departamento de Salto.
La Regional Norte de la UdelaR, tiene un complejo edilicio propio, con un área de 5.880 m2. Ofrece todas las comodidades para el desarrollo de las tareas universitarias básicas.
Cuenta además con la Casa Docente con un área de 387 m2., donde se realizan actividades de enseñanza para estudiantes y para egresados de las diferentes carreras, actividades de extensión y administración.
La primera generación de Higienistas egresará a fines del 2011. Cursan en la actualidad 36 estudiantes.
La Carrera cuenta con tres docentes Grado 2, la Dra. Cristina González, la Dra. Alba Carvallo y la Dra. Stella Sevrini.
La Casa Docente de la Regional Norte, contará este año con un área destinada a consultorio dental, con un equipamiento nuevo instalado. En el mismo, realizarán las prácticas educativas, preventivas y asistenciales los estudiantes de la Carrera, brindando atención a la población, y a los estudiantes de las Carreras que se dictan en la Regional.
Está planificada la continuación de la Carrera, con un nuevo ingreso en el año 2012 y con la incorporación de la Carrera de Asistente en Odontología.
Se ha programado para el presente año, a través de la Escuela de Graduados, un curso de Actualización para Asistentes e Higienistas en la Regional Norte. En el mismo participarán docentes de las carreras con sede en Montevideo , en Salto y en Rivera.
Dirección de la Regional Norte: Rivera 1350 esquina Misiones. Salto, Uruguay.
Tel. 47334816
La historia universitaria en Rivera se encuentra íntimamente ligada al quehacer de los egresados del departamento. Así es que en 1957 se crea la Agrupación Universitaria de Rivera como iniciativa a una propuesta cultural de los universitarios riverenses y a instancias de la Agrupación Universitaria del Uruguay.
En 1958, comienzan experiencias curriculares de estudiantes de la Escuela de Enfermería, en ese entonces dependiente de la Facultad de Medicina. Las experiencias se realizan en el Área Salud Pública y Enfermería Comunitaria.
En 1984 la Agrupación Universitaria obtiene la personería jurídica. El artículo 2-numeral VII de su Estatuto establece vincular estrechamente a la institución con la Universidad de la República a los efectos de la difusión del saber universitario.
En agosto de 1985, la Universidad asume el desafío de la democracia de programar una educación superior para la reconstrucción nacional. En mayo de 1987 se firma un Convenio Marco entre las Universidades de la República y la Federal de Santa María (Brasil).
El 27 de junio de 1988 se crea la Casa de la Universidad de Rivera dependiente de la Universidad de la República.
En los años 1989 y 1990 se dicta un complemento de la Licenciatura en Enfermería para graduados de la región norte donde participan 40 universitarios y 6 docentes a nivel local.
Desde 1992 a 1996 se realizan en Rivera los 3 últimos años de la carrera de Licenciatura en Enfermería. En ese momento la Escuela Nacional de Enfermería dependía de la Facultad de Medicina.
En 1998 la Facultad de Odontología comienza a dictar Cursos de Higienistas y Asistentes así como un Posgrado en Tratamiento Temprano de las Disgnasias. En ese curso colaboran docentes locales y de Montevideo en una experiencia de docencia, servicio e investigación que abarca los Departamentos de Salto, Artigas, Paysandú, Cerro Largo, Durazno, Maldonado, Treinta y Tres y Rocha. Estas experiencias tuvieron carácter multidisciplinario, varios servicios intervinieron en el proyecto.
En diciembre del 2000 la Asamblea General del Claustro sesiona en el departamento. El evento transcurre como un cabildo abierto al que asisten Diputados, Ediles, Directores de Liceo, estudiantes y padres que plantean la posibilidad de aumentar la oferta de cursos universitarios en la región.
A partir de mayo del 2001 la aspiración se hace realidad, dando comienzo a las Carreras de Archivología, Bibliotecología, Diplomatura en Lenguajes y Sociedad en Zonas de Frontera, Técnico en Gestión de Recursos Naturales, Auxiliar de Enfermería e Investigación en Música. Se realizan pasantías de Odontología, Veterinaria, Agronomía, Medicina e Ingeniería.
La Casa Universitaria de Rivera inaugura su local el 7 de junio de 2002 con connotaciones especiales, integradora de dos culturas, trabajando en docencia, investigación y extensión, con programas específicos de apoyo a la comunidad.
El 20 de agosto el Consejo Directivo Central habilita el Centro Universitario de Rivera, posibilitando la constitución de la Comisión Directiva y la presencia de un Docente Extensionista.
Texto extraído del libro “Extensión Universitaria 2000 – 2003”, Universidad de la República
A partir del 2009 comenzaron a impartirse los cursos de Higienista en Odontologia en Regional Norte.
Requisito de inscripción : Bachillerato completo sin previa
Documentación : 3 Fotos carnet, C.I. ( Original y Fotocopia), carnet de salud vigente (Original y Fotocopia ), pase secundaria (Form. 69) con Destino a Facultad de Odontología.
Gral. Rivera 1350. Salto. CP: 50.000 | Tel: 473 34816/473 29149 Fax: 473 22154 | comunicacion@unorte.edu.uy
Salto
En la Regional Norte en el año 2008 se iniciaron cursos en las licenciaturas de Trabajo Social y Ciencias Sociales; Abogacía y Notariado, Ingeniero Agrónomo, Arquitectura, Veterinaria, Química, Enfermería, Guitarra, Piano y Dirección Coral. Se ha instrumentado para los estudiantes que ingresan a la vida universitaria un Curso Introductorio con dos módulos: uno sobre temas universitarios y otro sobre el manejo de la lengua.
Además la institución se propone implementar en el segundo semestre los Ciclos iniciales optativos de las tres áreas (social, salud y tecnológica), además de la puesta en funcionamiento de dos maestrías: desarrollo regional e integración, y gestión de servicios de salud. Igualmente se comenzarán a elaborar dos nuevas propuestas de licenciaturas: psicopedagogía y producción vegetal intensiva y cultivos bajo riego.
English idioms by theidioms.com