UNIDAD DE EXTENSIÓN
UNIDAD DE EXTENSIÓN

Seminario internacional Historia y presente de la extensión universitaria: diálogos Sur-Norte

Visitas: 9

El 17 y 18 de noviembre se realizará en nuestro país el seminario internacional Historia y presente de la extensión universitaria: diálogos Sur-Norte en el que participarán investigadores/as y extensionistas de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos y Uruguay. Para conocer más sobre este encuentro, el Portal de la Udelar dialogó con sus organizadores, los docentes Agustín Cano y Rodrigo García.

Agustín Cano es profesor del Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (Udelar) y coordinador del Núcleo de Educación y Territorio del Programa Integral Metropolitano (PIM), y Rodrigo García es docente del Departamento de Extensión de la Facultad de Veterinaria de Udelar e integrante de la coordinación de la Maestría de Educación y Extensión Rural.

Los docentes señalaron que en el seminario habrá conferencias, mesas de trabajo, presentaciones de libros e intercambios sobre experiencias y políticas extensionistas. Los ejes temáticos principales de este evento serán: «Problemas contemporáneos de la extensión universitaria: temas para una agenda Sur-Norte» e «Historia de la extensión universitaria en América Latina y EEUU». Está dirigido a docentes, estudiantes y público en general interesado en la extensión universitaria, las relaciones universidad-sociedad y la historia de la educación y es organizado por el Programa Integral Metropolitano (PIM), el Instituto de Educación de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y la Maestría en Educación y Extensión Rural de la Facultad de Veterinaria.

Todas las actividades serán presenciales y de asistencia libre, y tendrán lugar en la Facultad de Veterinaria y Casa del PIM (Ruta 8 y Ruta 102) y en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Av. Uruguay 1695, Montevideo). Además, habrá transmisión web.

Perspectivas americanas

Respecto a la motivación para organizar este seminario, Cano explicó que surgió a partir de su estancia en la Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York) en marzo de este año, invitado por el Instituto Polson de Desarrollo Global y el Programa de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de esa universidad: «En Cornell trabajé con un equipo de extensionistas e investigadores de la extensión, en particular con un colega de Chile, Matías Flores, que está haciendo allí su doctorado, y con Scott Peters, un profesor de la universidad que estudia la historia de la extensión universitaria».

En esa visita Cano ofreció una serie de conferencias, participó en conversatorios y reuniones de trabajo y visitó centros de extensión. «A partir de allí empezamos a trabajar en fortalecer una red bastante consolidada que mantenemos a nivel regional y latinoamericano, sobre todo a través del grupo CLACSO de Extensión Crítica, con el fin de favorecer ese diálogo Sur-Norte con Cornell y con el grupo que Scott Peters coordina, también en vínculo con grupos de otras universidades de Estados Unidos», informó.

En el intercambio surgió la idea de publicar un libro en conjunto y también la de organizar este seminario en Uruguay. Para esto contaron con el apoyo de convocatorias como el programa de Movilidad e Intercambios Académicos de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Udelar. Además de profesores invitados de Estados Unidos y Uruguay, asistirán grupos y colegas de Chile, Brasil y Argentina, financiados por sus universidades u otros mecanismos.

Garcíaexpresó que la idea de fomentar un diálogo Sur-Norte sobre estos temas es novedosa, «nos parecía interesante, primero conocer la experiencia de extensión en el Norte, en este caso en Estados Unidos, quizá bastante diferente a lo que nosotros conocemos». Generalmente se identifica otra perspectiva de la extensión en Estados Unidos o en Europa, señaló, que difiere del acumulado y la historia de la extensión en nuestra región, vinculada a las llamadas «universidades latinoamericanas».

Dentro del esquema universitario de Estados Unidos, la perspectiva de la extensión de este grupo de la Universidad de Cornell es «bastante crítica con los procesos del vínculo entre la universidad y los territorios y la sociedad, como también de los propios procesos de desarrollo en los cuales esa universidad se vincula», agregó. «Entonces veíamos ahí una potencialidad muy grande para conocer y aprender un poco más de visiones a las que quizá no estamos tan acostumbrados», apuntó.

Agregó que hay muchos años de acumulado de conocimiento en las redes latinoamericanas mencionadas y es importante ver algunas perspectivas críticas desde otras regiones y en particular. «Para nosotros desde la Maestría es también traer otras miradas a las que no estamos acostumbrados y un aporte para el propio colectivo docente, para el cuerpo de estudiantes y también para el colectivo de la Facultad de Veterinaria», resaltó.

García destacó un dato en relación con la Facultad de Veterinaria: al crear la Escuela de Veterinaria a inicios de 1900, el Estado uruguayo decidió traer al profesor Daniel Salmon, referente de la Universidad de Cornell, como su primer director. «Nos parece interesante aprovechar este vínculo histórico entre la formación veterinaria en Uruguay y la Universidad de Cornell para rescatar cómo de esa misma universidad -que quizás identificamos más con los avances en la perspectiva de la medicina veterinaria, de la medicina y de la salud en general-, podemos aprender cómo ha desarrollado durante muchos años una mirada del vínculo entre universidad y sociedad, y poner esto en juego con lo que conocemos». En ese marco, entienden interesante presentarlo como un seminario y la idea es también que acredite como parte de la formación de los estudiantes de la Maestría, indicó.

Herencia del siglo XIX

Por su parte, Cano señaló que si bien las tradiciones extensionistas que se consolidaron en América Latina y en Estados Unidos son distintas, «solemos decir América Latina como si fuera una realidad única pero es muy heterogénea, y en Estados Unidos valdría lo mismo». En Estados Unidos se consolidaron sistemas de extensión a partir del Land Grant University, explicó, una iniciativa de mediados del siglo XIX consistente en dar tierras y fondos a las universidades para que ocuparan el territorio y colaboraran con el desarrollo rural, la modernización de las técnicas agrícolas y su difusión entre los colonos, donde la universidad es un actor más de sistemas de extensión que tienen otras instituciones gubernamentales, como los condados.

«En América Latina se afianzaron, entre otras, las tradiciones más críticas de la extensión vinculadas a la educación popular latinoamericana, al trabajo con los movimientos sociales, con los sectores populares, con una perspectiva de transformación social, de trabajo extensionista que junto con el abordaje técnico de problemas determinados, también genera procesos organizativos y de conciencia. Eso se desarrolló y floreció de una forma en América Latina que en las universidades de Estados Unidos no se ve», explicó.

Cano subrayó que los vínculos Sur-Norte «han sido muchos históricamente. Si uno analiza la historia de la extensión rural, ve que está muy presente en muchos paradigmas o desarrollos norteamericanos. El propio Paulo Freire escribe su libro ¿Extensión o comunicación? reaccionando contra un modelo de transferencia tecnológica o difusión de innovaciones que era el de la Alianza para el Progreso, que provenía de desarrollos de autores norteamericanos y de la mano de la Revolución Verde, relacionados con los procesos que se dieron en la universidad y la economía norteamericanas luego de la Segunda Guerra Mundial».

Opinó que en la actualidad «se da esa situación en donde hay un poco de Norte en el Sur y un poco del Sur en el Norte, en el sentido de que estos compañeros y compañeras extensionistas de la Universidad de Cornell trabajan con migrantes centroamericanos que realizan trabajo rural en condiciones muy pauperizadas». Además, sostuvo que «estos compañeros y compañeras de Cornell, son críticos de cierta deriva muy mercantilizada que ha tenido la universidad o los sistemas universitarios Estados Unidos. Cornell es una de las universidades de la llamada Ivy League, integrada por instituciones de élite con matrículas muy caras, con una orientación a la competencia de los ranking de las mejores universidades del mundo. Y sin embargo, ellos rescatan una tradición que Cornell tenía: una anécdota que yo cuento es que en la primera conferencia que di me regalaron un fragmento de unas cartas de José Martí cuando estuvo en Nueva York, donde destacaba a Cornell como una universidad abierta al servicio de los debates públicos y llamaba a los padres hispanoamericanos a que envíen sus hijos, no a una universidad de Estados Unidos, sino a la de Cornell». Cano observó que en esa institución «rescatan una tradición de la universidad ocupando un lugar en lo público que sienten que se ha perdido», y entonces «ven en las tradiciones extensionistas latinoamericanas algo que con lo que les interesa tener una interlocución -no algo a copiar, son cosas que no se pueden aplicar como recetas, ni de un lado ni del otro-, pero sí un conjunto de búsquedas de desarrollos conceptuales con los que sienten afinidad y que sienten que les puede aportar», puntualizó.

«Compartir estrategias y búsquedas»

Es por ello que considera interesante que «de nuestro lado poder ampliar la perspectiva comparada y las redes de colaboración académica pensando en la extensión con una mirada más amplia en cuanto a los modos de construcción de las relaciones Universidad-Sociedad para el fortalecimiento de lo público, para el fortalecimiento de las tramas de lo común, para la desmercantilización de la sociedad». Asimismo, Cano señaló que «ahí hay algunas agendas que creemos pueden generar discusiones donde la extensión juegue un nuevo rol y se vincule diferente con la investigación, con los desarrollos que hacen las compañeras y compañeros que trabajan con los temas de ciencia, tecnología y sociedad, junto con las tradiciones más afianzadas en América Latina y la integración con los movimientos sociales, con las comunidades, con el territorio y el medio rural».

En cuanto al público al que está dirigido este seminario, los organizadores señalaron que no sólo convoca a quienes trabajan en extensión, tanto docentes como estudiantes -si bien los de la Maestría en educación y extensión rural podrán acreditarlo entre sus cursos- sino también a interesados en la historia de la educación porque «la extensión, pensamos, es un objeto de estudio educativo como otros».

Respecto al trabajo de extensión que se hace en la Udelar, destacó la política de la integralidad, que orientó la estrategia de la extensión hacia su integración con la enseñanza universitaria, con los planes de estudio y la currícula, así como los programas integrales y Espacios de Formación Integral (EFI). Estas líneas de trabajo generan «mucho interés en universidades de la región que ven allí una posible estrategia para que la extensión no sea una actividad marginal que sucede por fuera de los marcos académicos y de los calendarios curriculares», resaltó.

Se refirió a los colegas de Argentina que les van a acompañar en el seminario y destacó que «van a compartir la perspectiva de las prácticas socioeducativas que están desarrollando actualmente». Porque la intención es que se presenten los distintos desarrollos que se llevan adelante y remarcó que «todas las universidades y países tienen sus particularidades y no se trata de tener modelos que se aplican no como recetas, sino de compartir estrategias y búsquedas». En esta línea, es necesario que «la extensión tenga un lugar importante en las redes académicas y en la internacionalización de la educación superior, que es muy importante siempre pero en el mundo contemporáneo mucho más», puntualizó.

Por último Cano considera que hace tiempo que no sucede un evento de estas características y que «como peculiaridad va a tener por un lado, los abordajes históricos y por otro, el desplazamiento de algunos ejes del debate para hacerlo un poco más amplio», concluyó.

Acceda al sitio web del seminario

Fuente de la noticia: portal Universidad de la República

English idioms by theidioms.com

Ir al contenido