CÁTEDRA DE REHABILITACIÓN Y PROSTODONCIA REMOVIBLE II
CÁTEDRA DE REHABILITACIÓN Y PROSTODONCIA REMOVIBLE II

Programa sintético

UDA 14 – TRATAMIENTO DE LA EDENTACIÓN 2

CONTENIDOS DEL CURSO TEÓRICO, PROGRAMA SINTÉTICO

TEMA 1. TRATAMIENTO MEDIANTE PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

  • Tratamiento protético del desdentado parcial. La prótesis parcial removible y otras opciones terapéuticas.
  • Efectos de la prótesis parcial removible.
  • Requisitos y filosofía del tratamiento protético del desdentado parcial.
  • Secuencia de asistencia integral. Plan de tratamiento individual. (CT)

TEMA 2. APARATO DE PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

  • Integración del aparato de prótesis parcial removible.
  • Componentes: bases, elementos de anclaje, conexión del anclaje, conectores mayores, superficie oclusal, variantes e indicaciones.
  • Clasificación de las prótesis parciales removibles, de acuerdo con su uso y a su construcción. (CT)

TEMA 3. ELEMENTOS DE ANCLAJE  

  • Estabilidad de la prótesis parcial removible: definición; agentes principales y accesorios.
  • Elementos de anclaje principal y secundario: definición; objetivos; clasificaciones; variedades; principios de acción; leyes; indicaciones y selección de acuerdo al caso clínico. (CT)

TEMA 4. DISEÑO  DE LA PRÓTESIS PARCIAL  REMOVIBLE        

  • Objetivos y principios del diseño del aparato de prótesis parcial removible.
  • Desarrollo sistemático del diseño.
  • Concepción biomecánica de la prótesis de acuerdo a la topografía del terreno protético.
  • Escuelas de diseño de los casos a extremo libre.  (CT)

TEMA 5. HISTORIA CLÍNICA 1

  • Diagnóstico y pronóstico del desdentado parcial considerando: datos personales, anamnesis, examen clínico general, examen clínico regional.
  • Examen de la oclusión. Oclusión  normal,  oclusión fisiológica, oclusión patológica, maloclusión.
  • Desórdenes témporo-mandibulares: definición, etiología, signos y síntomas, cuadros clínicos. (CT)

TEMA 6. HISTORIA CLÍNICA 2

  • Diagnóstico y pronóstico del desdentado parcial considerando el examen clínico local: cavidad oral, dientes, paradencio, terreno ósteo-mucoso.
  • Evaluación del diente pilar.
  • Clasificación de los casos de edentación parcial.
  • Examen radiográfico. Examen de modelos. (CT)

TEMA 7. PREPARACIÓN PRE-PROTÉTICA 1

  • Objetivos de la preparación pre-protética del desdentado parcial.
  • Tratamientos profilácticos de orden  general, regional  y local.
  • Tratamiento de los desórdenes témporo-mandibulares.
  • Tratamientos curativos y restauradores buco-dentales.
  • Acondicionamiento de la oclusión; concepto de oclusión óptima. (CT)

TEMA  8. PREPARACIÓN PRE-PROTÉTICA 2

  • Acondicionamiento del terreno ósteo-mucoso.
  • Acondicionamiento paradencial de los dientes pilares.
  • Acondicionamiento coronario de los dientes pilares: nichos para apoyos, planos guía, modificaciones del contorno axial. (CT)

TEMA  9. IMPRESIONES    

  • Objetivos de las impresiones en el desdentado parcial. Estudio de los elementos determinantes: terreno protético, cubetas, materiales de impresión y técnicas.
  • Descripción e indicaciones de las técnicas anatómica simple o  estándar, anátomo-funcional simple, anátomo-funcional mixta  y anátomo-funcional compuesta.
  • Preparación del paciente. Manejo de la impresión.
  • Modelos primarios y definitivos. (CT)

TEMA 10. RELACIONES INTERMAXILARES

  • Relaciones intermaxilares en el  desdentado parcial.
  • Posiciones y movimientos mandibulares.
  • Posición mandibular óptima. Dimensión vertical, relación céntrica.
  • Registros de oclusión y mecanismos antagonizadores: elección y uso de acuerdo al caso en tratamiento. (CT)

TEMA 11. CONSTRUCCIÓN DE APARATOS 1

  • Construcción del aparato de prótesis parcial removible: relación entre la clínica y el laboratorio dental. Orden de laboratorio.
  • Secuencia  para la construcción de los diferentes tipos de aparatos de prótesis parcial removible. Prótesis esquelética y prótesis a placa.
  • Control y prueba del aparato metálico. (CT)
  • Nociones generales sobre la construcción de las partes metálicas, procedimientos de colado y labrado: materiales, instrumentos y técnicas. (I)

TEMA 12. CONSTRUCCIÓN DE APARATOS 2

  • Construcción de la oclusión del aparato de prótesis parcial removible. Oclusión protética óptima: definición, teorías, principios, aplicación al caso en tratamiento.
  • Dientes artificiales: elección, enfilado, articulado. Prueba estética  y  funcional. (CT)
  • Nociones generales sobre el encerado y la terminación de las bases en resinas: materiales, instrumentos, técnicas y secuencias de realización. (I)

TEMA 13. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

  • Instalación de la prótesis parcial removible. Inserción del aparato y ajustes.
  • Instrucciones al paciente.
  • Período de adaptación. Complicaciones y lesiones protéticas.
  • Mantenimiento, plan de control periódico. (CT)

TEMA 14. REPARACIONES

  • Reparaciones: de las bases, de los dientes, de las partes metálicas.
  • Rebasado. Cambio de base. Reconstrucción.
  • Restauración de los dientes pilares. (CT)

TEMA 15. TÉCNICAS ESPECIALES

  • Descripción, fundamentos, indicaciones y secuencia de realización de  prótesis parcial removible inmediata, híbrida, articulada, bipartita, unilateral, para el anciano, para el enfermo periodontal, de precisión. (C)
  • Nociones generales sobre las prótesis asistidas por implantes  y  las prótesis  para defectos de los maxilares. (I)
  • En el presente programa, se establecen los niveles de capacitación cognoscitiva del estudiante de acuerdo a los requerimientos necesarios de la asignatura, expresado en las siguientes abreviaturas: Clave total (CT),  Clave (C),  Informativo (I).

English idioms by theidioms.com

Ir al contenido