Unidad de Docencia, Servicio, Investigación
Unidad de Docencia, Servicio, Investigación

Escuela 92

Proyecto de trabajo en escuelas de contexto socio-cultural Quintil 1

Escuela Nº 92

El presente proyecto se inscribe dentro de los Proyectos Escolares educativo-preventivo y asistenciales realizados por la Facultad de Odontología en contextos críticos y de vulnerabilidad social en formato intensivo en terreno.

La escuela Nº92 fue seleccionada para atender al pedido realizado por parte del Programa Nacional de Promoción de la Salud Bucal y por contar con el aval de la Dirección de la Escuela (Directora: María Laura Bentancor) y de la Dirección Nacional de Primaria. Se trata de una escuela de tiempo completo de contexto socio –cultural Quintil 1 ubicada en el Barrio 40 semanas.

Antecedentes:

A nivel nacional y con la participación de la Facultad de Odontología a través del Programa Docencia Servicio Investigación se desarrollan actividades educativas, preventivas y asistenciales en odontología en el espacio escolar, desde el año 1993.

Una de las modalidades de trabajo, implementada con éxito en los últimos años, ha sido la intensiva o semi-intensiva en terreno, concentrando actividades en periodos no mayores de un mes. Esto permite contemplar el impacto a la salud bucal de los escolares con la necesidad de cursado de algunos estudiantes en periodos acotados. Ejemplos de ello han sido los Programas de 24 de junio en el año 2016 y los desarrollados en Artigas durante los años 2013 a 2015.

En la pasantía intensiva se trabaja durante una semana en doble turno (en la mañana y en la tarde, aproximadamente 8 hs) en la asistencia odontológica de los niños, utilizando equipamiento portátil y/o móvil. Para este tipo de trabajo intensivo se busca dar preferencia a las escuelas de tiempo completo (TC) por ser un modelo de organización escolar que permite estar en contacto con los niños durante un periodo más extendido.

Las escuelas de tiempo completo, como modelo pedagógico (Resolución Nº 21 del Acta 90 de 24.12.98 del CODICEN) y de organización escolar, tienen como objetivos

  • mejorar condiciones de equidad,
  • realizar un abordaje de atención integral,
  • construir y reconstruir conocimientos, valores y conceptos,
  • participación, reflexión y colectivización de conocimientos,
  • involucramiento de toda la comunidad educativa.

 

Atiende a los niños a partir de los 4 años, entre las 8:30 y las 16 horas, con servicio de desayuno, almuerzo y merienda.

Los maestros trabajan cuarenta horas semanales, de las cuales dos y media están destinadas a una reunión de coordinación e intercambio del colectivo. Realizan capacitación y actualización en servicio. Se cuenta con apoyos técnicos para fortalecer el vínculo de la escuela, con la familia del alumno y la comunidad. Está enriquecida por otras instancias formativas como “Talleres” de trabajo interactivo que se planifican en proyectos cuyo objetivo es la obtención de un producto final.

Propuesta:

La Dirección de la Escuela de TC Nº92, ubicada en Juan M° Aubriot S/N, Lavalleja (Barrio 40 semanas), Montevideo, se encuentra trabajando hace tiempo para lograr efectivizar la asistencia odontológica en el espacio escolar.  Cuentan para ello con el aval de la Dirección de la Consejo de Educación inicial y Primaria (CEIP). Es necesario resaltar que los alumnos que concurren a dicha escuela se encuentran en un contexto sociocultural Quintil 1 (mas critico).

Hasta el momento han realizado tratativas con el Programa Nacional de Salud Bucal Escolar y con la Intendencia de Montevideo. Cuentan con el apoyo de la Policlínica Municipal Lavalleja, a través de la participación de un Odontólogo que realiza acciones de educación para la salud y la derivación de los niños usuarios de ASSE a la policlínica para su asistencia, si así lo desean.

La propuesta desde FO es desarrollar una propuesta asistencial intensiva con la población escolar cuyos resultados puedan ser sostenidos y controlados desde la Policlínica Lavalleja y desde la propia escuela.

La posibilidad de realizar un proyecto de corte asistencial desde la Facultad de Odontología aborda diferentes dimensiones, relacionadas con las funciones fundamentales de la Universidad: docencia, asistencia y extensión. Simultáneamente permitirá complementar el apoyo que ya vienen realizando otras instituciones relacionadas con la salud, con las que se trabajará en forma coordinada (ya que las actividades educativas y de promoción de la salud son desarrolladas por la Intendencia), profundizando una experiencia interdisciplinaria.

El Proyecto apunta a generar un impacto en la salud de los niños más allá de la actividad asistencial. La evidencia utilizada para desarrollar el mismo se basa en la Promoción de Salud y el uso de la filosofía de Odontología no operatoria, lo cual ha demostrado un mayor impacto en la salud de las personas en relación a modelos puramente asistencialistas. Considerar a las enfermedades más prevalentes de la cavidad oral, caries y paradenciopatias, como multifactoriales y socialmente moduladas es la base para el trabajo desde la educación y promoción.

Las actividades serán incluidas dentro de las actividades curriculares de la Pasantía 2, área del niño. Serán supervisados en forma directa por una docente del área, bajo la supervisión general el Coordinador del Área del Niño y de la Coordinación General del Programa Docencia Servicio.

Actividades:

Se concurrirá a la escuela durante 1 semana a realizar asistencia odontológica con equipamiento portátil y móvil trabajando durante todo el horario escolar (8.30 a 16hs). Y 7 sesiones de 4 horas (en horario de la mañana o la tarde a determinar).

 

Recursos materiales:

El Programa Docencia Servicio Investigación y la Unidad de Extensión de la Facultad de Odontología aportaran dos equipos odontológicos portátiles y dos camillas. Se realizará la compra de materiales odontológicos necesarios y un equipo portátil, que podrá ser utilizado en experiencias futuras. Se dispondrá de horario con equipamiento móvil de la FO.

 

Recursos Humanos:

1 docente contratada para el Área del Niño del Programa Docencia Servicio Investigación con experiencia en el área y de preferencia en trabajo en proyectos intensivos. (Grado 2 -15 horas semanales durante 2 meses o su equivalente).

1 ayudante Área del Niño- Grado 1 durante la semana concentrada (extensión horaria).

8 estudiantes de la carrera de odontología de pasantía 2. Se validara la experiencia en la semana como 10 sesiones de la pasantía del área del niño. Se consideraran 2 sesiones de 4 horas de preparación de la ida al terreno en la facultad, 1 sesión o 2 de relevamiento y diagnóstico.  Si los estudiantes participan de toda la experiencia completan las 20 sesiones: 10 intensivas, 6 semanas posteriores y las de relevamiento y preparación de materiales.

1 Estudiante de la Carrera de Higienista en odontología y 1 de la Carrera de Asistente que desarrollaran actividades de lunes a viernes cubriendo el doble horario escolar.

Recursos financieros:

Fondos del Proyectos Santander destinado a Escuelas suburbanas.

 

Resultados esperados:

Coordinación interinstitucional:

Profundizar las relaciones y actividades conjuntas con la IMM, ASSE y otros actores que participen en actividades de la escuela.

Establecer una lista de prioridad para la asistencia integral en el policlínico Lavalleja de aquellos niños que no puedan ser abordados por el programa. Generar un Protocolo de controles periódicos en conjunto con el Odontólogo del lugar.

Docentes:

Capacitar a los docentes de la escuela en el monitoreo de la higiene bucal de los niños.

Entrenar un grupo de estudiantes en el uso intensivo de material alternativo: equipamiento portátil y/o móvil, dentro de un entorno desfavorable a la salud como parte de la búsqueda de nuevos escenarios de trabajo que aborden los distintos perfiles profesionales de nuestros futuros egresados.

Asistenciales:

Realizar un relevamiento y asistencia de por lo menos 100 niños de los niños de 5 años, 1ro y 6to año de la escuela.

EJECUCIÓN PREVISTA: DEL 22 AL 26 DE OCTUBRE DE 2018

English idioms by theidioms.com

Ir al contenido