Unidad de Docencia, Servicio, Investigación
Unidad de Docencia, Servicio, Investigación

Niños

Área del niño

La Pasantía II, semestre 10, en el área del niño, con una carga horaria de 80 hs. aborda diferentes escenarios de práctica clínica. Se desarrolla actualmente en 7 sedes en forma continua durante el año. Esta diversidad de sedes, lejos de generar diferencias entre las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes, permite que el alumno incorpore nuevos saberes vinculados a intereses propios, sin dejar de lado aspectos básicos universales de la atención del paciente niño. El estudiante tiene la oportunidad de elegir su sitio de práctica acorde a su perfil profesional, aumentar su práctica clínica abordando al niño desde el nacimiento hasta la edad de 15 años, en interdisciplina, con equipamiento convencional y/o alternativo, en ocasiones inmersa en Proyectos de Investigación. El equipamiento alternativo refiere a la utilización de equipos portátiles y móviles.

El equipo docente esta integrado por la Coordinadora:  Prof. Agdo Licet Alvarez Loureiro y las docentes: Adriana Techera, Maria Estrella Der Boghossian, Anunzziatta Fabruccini, Gabriela Suarez,  Sabrina Nieves y Yamila Ibañez

Centros de Práctica:

Policlínico del Cerro “Yano Rodriguez” (IMM).

Ubicaciòn 

El Policlínico del Cerro es la sede más antigua. Ubicado en el predio del Apex, es dependiente de la IMM.

Teléfono 23157747

Odontólogo referente por la IMM: Dra. Daniela López

Docentes referentes por la FO: Gabriela Suarez  (martes y jueves en turno vespertino), Sabrina Nieves (martes en turno vespertino) y                                                         Adriana Techera (miércoles en turno matutino)

Objetivos de la Pasantía:

  1. Atención integral, programada, de pacientes con edades comprendidas entre 0 y 15 años.
  2. Posibilitar la interconsulta con Ortodoncia, en horario extendido, pudiendo el estudiante acompañar a su paciente en las etapas de diagnóstico e instalación de aparatología.
  3. Referencia y contra-referencia de aquellos pacientes que requieran tratamientos complejos, que no puedan ser abordados por el Odontólogo general en el Policlínico. El estudiante derivara, orientara y monitoreara el proceso de derivación del paciente al centro de tercer nivel.
  4. Se espera que el estudiante sea capaz de atender por lo menos 3 pacientes por turno, dando a lo largo de la pasantía un mínimo de 5 altas.

Policlínico Casavalle (IMM).              

Ubicación

Dirección: Leandro Gomez y Martirené.

Teléfono: 2 215 36 16

Docentes referentes por la FO: Anunzziatta Fabruccini   (miércoles turno matutino)y Yamila Ibañez   (viernes en turno matutino)

Odontólogo referente por la IM: Dra. Sandra Aiurado

Objetivos de la Pasantía:

  1. Entrenamiento en la Primer consulta odontológica del niño en conjunto con el Pediatra.
  2. Atención integral, programada, de pacientes con edades comprendidas entre 0 y 12 años.
  3. Posible Intercambio interdisciplinario con Pediatra, Enfermera, Psicóloga, Ginecóloga, Partera.
  4. Referencia y contra-referencia de aquellos pacientes que requieran tratamientos complejos, que no puedan ser abordados en el Policlínico. El estudiante derivara, orientara y monitoreara el proceso de derivación del paciente al centro de tercer nivel.
  5. Se espera que el estudiante sea capaz de atender por lo menos 3 pacientes por turno, dando a lo largo de la pasantía un mínimo de 5 altas.

Policlínico José Pedro Varela (IMM)

Ubicación

Dirección: AV Bolivia 2551 – Calle 1 Block Q Apto. 008

Teléfono: 1950 8511/2 y 2522 5297

Odontólogo Referente IMM: Fernando Indart

Docente referente FO: Estrella DerBoghossian

La pasantía se desarrolla los últimos martes de mes en horario matutino, con los alumnos que desarrollan su pasantía en la escuela 240. Está destinada a la atención de alumnos de esta escuela y pacientes usuarios del servicio, que son previamente programados por la administración.  La atención que se brinda es integral.

Centro Hospitalario Pereira Rossell (ASSE)

Ubicación

Profesional Referente por el Servicio: Enrique Laxague

Docente Referente: Adriana Techera

Objetivos:

Posibilitar una instancia de trabajo en equipo multidisciplinario en el diagnóstico y abordaje terapéutico en pacientes portadores de diferentes patologías.

Entrenar al estudiante en el desempeño de actividades en un Centro Hospitalario tanto a nivel de internación como de las diferentes policlínicas especializadas de atención a pacientes ambulatorios.

Centros educativos

Hogar Don Calabria  (INAU).   Centro CAIF.

Ubicación

Dirección Millán 5650 esq. Gomez Ruano

Teléfono: 2307 9282

Docente referente FO: Estrella Der Boghossian (viernes en turno matutino)

Referente por el centro educativo: Máximo

Objetivos:

  1. Aumentar las instancias de práctica con niños de 2 a 4 años.
  2. Desarrollar actividades asistenciales dentro de un Programa multidisciplinario de atención al niño (Maestros, Cuidadores, Psiquiatra, Educación Física y Odontología).
  3. Utilizar equipamiento alternativo (equipo portátil).

Escuela n° 240 Paul Harris   (ANEP). Escuela Pública para discapacitados intelectuales

Ubicación

Dirección Av Italia 5589

Docente referente FO: Estrella Der Boghossian  (martes en turno matutino)

Objetivos:

  1. Posibilitar una instancia de práctica con pacientes niños discapacitados.
  2. Desarrollar actividades asistenciales dentro de un Programa de atención a la salud bucal, basado en los principios de tratamiento no operatorio de la caries dental. Se trabaja en forma conjunta con docentes y estudiantes de la Pasantia I.
  3. Utilizar equipamiento alternativo (equipo portátil).

Liceo 39, Piedras Blancas (Consejo de Educación Secundaria)

Ubicación

Docente referente FO: Gabriela Suarez (miércoles en turno matutino)

Objetivos:

  1. Brindar la posibilidad de desarrollar actividades clínicas dentro de un Proyecto de Investigación correspondiente a dos cursante de Doctorado.
  2. Entrenar al estudiante en el uso de la filosofía de tratamiento no operatorio de la enfermedad caries dental basado en el diagnóstico de riesgo y actividad de pacientes adolescentes.
  3. Entrenar al estudiante en el uso de equipamiento alternativo: portátil y/o móvil.
  4. Articular actividades con curso intramural.

English idioms by theidioms.com

Ir al contenido