Estudio comparativo de la percepción del estado de salud mental de estudiantes de la Facultad de Odontología de la UdelaR de dos generaciones diferentes

Versions

PDF (Spanish)

Keywords

salud mental, fármacos, drogas, pandemia covid 19, estudiantes universitarios

How to Cite

Estudio comparativo de la percepción del estado de salud mental de estudiantes de la Facultad de Odontología de la UdelaR de dos generaciones diferentes. (2024). Odontoestomatología, 25. https://doi.org/10.22592/ode2023nesp1e589

Abstract

Objetivos. Conocer y comparar la percepción de salud mental en su condición de estudiantes universitarios de dos generaciones diferentes. Objetivos específicos: a) comparar los resultados entre los alumnos ingresados en 2022 (post- pandemia Covid 19) con quienes cursaron durante la pandemia; b) conocer el tipo y prevalencia de la medicación consumida, así como hábitos de uso de tabaco, alcohol, marihuana, bebidas energizantes, mate, café o té y/o drogas ilegales. 
Métodos. Se llevará adelante un estudio descriptivo donde se incluirán estudiantes de las cuatro carreras de la Facultad de Odontología - Udelar. Inicialmente se les proporcionará una ficha informativa, para que a posteriori bajo consentimiento informado completen una encuesta personal, retrospectiva. Las principales variables de estudio serán: síntomas de ansiedad y/o depresión, así como la frecuencia y cantidad de uso de fármacos y/o sustancias psicoactivas con o sin prescripción médica.
Resultados esperados. Se esperan conocer datos relacionados a la percepción de salud mental de los estudiantes de la Facultad de Odontología y poder comparar la situación de dos generaciones diferentes, siendo una de ellas marcada por haber transitado la pandemia Covid 19 cursando estudios terciarios y la otra de estudiantes que aún no habían ingresado a la Universidad cuando aconteció ese evento. Además, se pretende tener una aproximación a la prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales.

PDF (Spanish)

References

XVIII Reunión Anual de la Sociedad Uruguaya de Investigación Odontológica.

Odontoestomatología. 2023, 25.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.