Vivencias de pacientes con dolor craneofacial tratados con acupuntura en la Facultad de Odontología de la UdelaR

Versões

PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Acupuntura, Paciente con dolor craneofacial

Como Citar

Vivencias de pacientes con dolor craneofacial tratados con acupuntura en la Facultad de Odontología de la UdelaR. (2024). Odontoestomatología, 25. https://doi.org/10.22592/ode2023nesp1e596 (Original work published 2024)

Resumo

Se considera un aporte importante a la temática un análisis cualitativo para indagar sobre las percepciones de los pacientes con dolor cráneofacial que han recibido acupuntura en la Facultad de Odontología de la Universidad de la República (FOUDELAR) para saber lo que han experimentado antes y después de la terapia, para conocer que sienten y piensan con énfasis en la subjetividad y 
en cómo han estimado sus vivencias.
Objetivos. Conocer que significado subjetivo tiene para el paciente con dolor craneofacial la terapia con acupuntura como alternativa terapéutica. 
Métodos. Indagatoria cualitativa transversal y exploratoria. Se usaron dos técnicas para recoger la información; 3 grupos de discusión y 4 entrevistas, utilizando un breve guión con preguntas orientadoras en ambas técnicas. Se registraron 7 videos. Se desgrabó todo el material audiovisual, se transcribieron los textos y confrontaron con la imagen. Se realizó la segmentación y fichado de los enunciados. El análisis de datos se basó en el proceso que aborda la Teoría Fundamentada, de Glacer y Strauss articulando distintos momentos de análisis y comparación. Se codificó y entonces surgieron categorías y subcategorías para explicar las vivencias. 
Resultados. La codificación fragmentó, conceptualizó e integró los datos permitiendo interpretar 498 segmentos. Así surgieron 8 categorías axiales y sus subcategorías. Por codificación selectiva finalmente se interpretó la categoría central “experiencias sobre el dolor craneofacial”. 
Conclusiones. Los conceptos descubiertos, interpretados y ordenados, explican que el paciente encuentra en la Acupuntura: alivio, satisfacción, apego a la terapia alternativa como una opción que debería estar incorporada a la oferta terapéutica convencional.

PDF (Espanhol)

Referências

XVIII Reunión Anual de la Sociedad Uruguaya de Investigación Odontológica.

Odontoestomatología. 2023, 25.

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.