Estudio comparativo de 2 modelos de inducción de hipoxia en células de carcinoma oral de células escamosas, evaluando cambios morfológicos, proteicos y metabólicos.

Versões

PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Microambiente tumoral, HIF-1, hipoxia, CoCl2 , variante del cubreobjetos

Como Citar

Estudio comparativo de 2 modelos de inducción de hipoxia en células de carcinoma oral de células escamosas, evaluando cambios morfológicos, proteicos y metabólicos. (2024). Odontoestomatología, 25. https://doi.org/10.22592/ode2023nesp1e598 (Original work published 2024)

Resumo

Objetivos. Evaluar los cambios morfológicos, proteicos y metabólicos presentados en líneas de carcinoma oral de células escamosas (COCE) sometida a dos modelos de hipoxia celular. 
Métodos. Utilizamos el método de hipoxia química inducida por cloruro de cobalto (CoCl2) y el modelo de hipoxia inducida por cubreobjetos. Las líneas celulares utilizadas son: HaCaT, CAL27, SCC9 y SCC25. Contamos con 3 grupos experimentales para cada línea celular: Grupo control (normoxia), Grupo CoCl2 y Grupo hipoxia inducida por cubreobjetos. Los análisis son realizados después de 24h de hipoxia. Los cambios morfológicos evaluados mediante análisis microscópico, incluyen comportamientos dinámicos de extensión, retracción y protrusiones, ondulaciones de membrana, formación de lamelolipodios. Además, se evalúan niveles de marcación de la proteína asociada a hipoxia (HIF-1α) por inmunocitoquimica, de las gotitas lipídicas por el marcador Nile Red, y del estrés oxidativo mediante la sonda ROS tracker.
Resultados Preliminares. Ambos modelos inducen cambios en la morfología celular en 2 líneas celulares de COCE (CAL27 y SCC9) al inducir hipoxia durante 24 horas. Además, se observó la formación de gotitas lipídicas en ambas situaciones. Sin embargo, este efecto fue más evidente en el método de cubreobjetos en comparación con el método de CoCl2. En cuanto a la marcación de HIF-1α en los dos modelos se detecta señal nuclear.
Conclusiones. Nuestros resultados preliminares sugieren que la hipoxia inducida por cubreobjetos y el CoCl2 son modelos adecuados para caracterizar los cambios fisiológicos para comprender mejor cómo las células del carcinoma oral responden y se adaptan a la hipoxia.

PDF (Espanhol)

Referências

XVIII Reunión Anual de la Sociedad Uruguaya de Investigación Odontológica.

Odontoestomatología. 2023, 25.

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.