Resumo
Objetivos: Reconstruir las experiencias de las trayectorias migratorias en relación con los modos de vida de odontólogos venezolanos hacia Colombia y Uruguay entre los años 2010 y 2025
Metodología: Investigación con enfoque cualitativo y método fenomenológico. Se convocará, por conveniencia, a 12 odontólogos que hayan migrado de Venezuela y trabajen en Colombia (6) y Uruguay (6). Las trayectorias individuales de migración serán indagadas mediante dos técnicas: la historia de vida, reconstruida con entrevista en profundidad con cada participante, que busca indagar por aspectos que configuran el modo de vida (personales, familiares, educativos y laborales), en relación con el proceso migratorio. Luego, con los hallazgos preliminares se realizarán dos grupos focales (uno en cada país), dónde se buscarán convergencias y divergencias entre las trayectorias migratorias de los participantes. El análisis se realizará mediante un proceso de codificación abierta, axial y analítica de la información, seguido por una triangulación de los datos entre informantes y entre técnicas que permita reconocer hitos en las trayectorias migratorias y su relación con los modos de vida.
Resultados Esperados: Una publicación que sintetice las trayectorias individuales de migración de odontólogos venezolanos, resaltando hitos, convergencias y divergencias entre experiencias y su relación con los modos de vida. Este constituye un primer insumo para ampliar la comprensión del fenómeno de migración sur-sur en odontología, en complemento con estudios que indaguen por las condiciones estructurales que han determinado este fenómeno durante los últimos años en nuestra región.
Referências
XX Reunión Anual SUIO - 15 y 16 de agosto 2025.

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 Gabriel Tapia-Repetto, Lina Maria Garcia-Zapata, Luis Fernando Restrepo Pérez, Alejandro Perdomo Rubio

