Según datos de la última encuesta nacional de salud bucal, realizada en 2011 por la Facultad de Odontología, el 22% de los uruguayos y de las uruguayas en edad adulta presentaba enfermedad periodontal. Mientras se esperan los datos de la nueva encuesta nacional que está en camino, se hace evidente continuar trabajando en la visibilización de este problema que tiene una alta prevalencia en la población, tanto a nivel nacional como mundial.
La enfermedad periodontal está conformada por dos tipos de patologías: gingivitis y periodontitis, ambas con un importante impacto en la calidad de vida de las personas y en muchos casos están relacionadas con otras patologías como la diabetes, artritis reumatoide, infarto de miocardio, enfermedad renal crónica, entre otras patologías.
Asimismo, la enfermedad de las encías es prevenible, tratable y requiere mantenimiento de por vida.
El equipo de Periodoncia del departamento de Odontología Preventiva y Restauradora nos cuenta más sobre la enfermedad periodontal en estos audiovisuales:
¿A qué signos debemos prestar atención para identificar problemas periodontales a tiempo?
¿Qué tratamiento debemos realizar en caso de padecer Periodontitis?
¿Cómo prevenir la periodontitis?
¿Cómo mantener nuestras encías saludables después de los tratamientos periodontales?
Por consultas, Subunidad de Periodoncia, departamento de Odontología Preventiva y Restauradora Martes de 14-18 h. o miércoles de 19-22 h. | periodoncia@odon.edu.uy