Los días 18 y 19 de setiembre se realizarán las V Jornadas de Investigación de Facultad de Odontología (JIFO), una instancia que se propone profundizar en las líneas de investigación institucionales a través de discusión e intercambio con referentes nacionales e internacionales.
En esta entrevista, el equipo integrante de la Unidad de Investigación de la FO (UIFO) cuenta sobre cómo será la organización de las jornadas y qué novedades tendrá esta nueva edición.
―¿Cuál es el objetivo de las Jornadas de Investigación para la Facultad?
―Las Jornadas de Investigación tienen como objetivo continuar con una costumbre que ya es parte de la Facultad de Odontología: encontrarnos para compartir y debatir hacia dónde va la investigación, sobre todo en el campo de la odontología y la salud. Pensamos que es un momento oportuno para profundizar en las líneas de investigación que venimos desarrollando y repensar juntos por dónde seguir.
También es una excelente oportunidad para que investigadores e investigadoras con diferentes trayectorias —quienes recién empiezan y quienes ya tienen más camino recorrido— puedan intercambiar entre sí y con el resto de la comunidad universitaria.
Finalmente, es una instancia clave para poner en primer plano a la investigación como una de las funciones centrales de la Universidad de la República, y remarcar lo importante que es sostener procesos de formación a lo largo del tiempo.
―¿Cómo están organizadas las JIFO y qué temas abordarán?
―La organización de las jornadas está a cargo de la Unidad de Investigación, la Escuela de Graduados, la Unidad de Informática y Comunicación Institucional y el Decanato, trabajando en conjunto para darle forma a esta propuesta.
La actividad se va a llevar a cabo los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en las instalaciones de la Facultad de Odontología. A lo largo de las jornadas habrá mesas de discusión e intercambio con referentes nacionales, conferencias de investigadores internacionales, y un espacio específico para la presentación de e-pósters.
El foco estará puesto, especialmente, en la investigación clínica, porque entendemos que es uno de los grandes desafíos que tiene hoy la Facultad. Queremos impulsar, acompañar y abrir más espacios para que siga creciendo.
―¿Qué novedades trae esta quinta edición en comparación con las anteriores?
―Creemos que es una instancia propicia para profundizar la discusión sobre las líneas y grupos de investigación de la institución.
Por primera vez, las presentaciones serán en formato de e-posters, donde se expondrán proyectos de investigación y resultados de trabajos finalizados.
Asimismo, contaremos con la presencia de investigadores regionales como el Prof. Dr. Cassiano Rösing del Departamento de Odontología Conservadora/ Periodoncia de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul y la Profa. Dra. Luana Severo del Depto. de Odontología Restauradora de la Universidade Federal de Santa Maria/Brasil.
―¿Cuáles son los principales desafíos en el proceso de definición de las líneas de investigación?
Uno de los principales desafíos en la definición de líneas de investigación es lograr un equilibrio entre los intereses individuales de los investigadores e investigadoras y las prioridades institucionales. Además, es clave asegurar que las líneas sean relevantes, actualizadas y factibles según los recursos disponibles. También implica fomentar la articulación interdisciplinaria y revisar periódicamente su pertinencia. La definición de líneas de investigación incluye la alineación con la misión institucional, la identificación de problemáticas relevantes para el entorno, la disponibilidad de recursos humanos y materiales, y la necesidad de mantener pertinencia científica en un contexto dinámico.
―¿Cómo fortalecer la investigación clínica y cuáles son sus desafíos?
―Queremos generar espacios de formación y difusión que permitan compartir experiencias, aprender de otros y construir juntos. La idea es encontrarnos con investigadores consolidados del país y de la región, intercambiar miradas, fortalecer vínculos y seguir creciendo.
Desde la Facultad de Odontología, venimos impulsando distintas estrategias, y los posgrados académicos son una de ellas. Pero sabemos que uno de los grandes desafíos que tenemos por delante es consolidar la investigación clínica. Por eso, esta propuesta pone el acento ahí: en crear las condiciones para que la investigación clínica se fortalezca, se visibilice y pueda desarrollarse con más solidez, como parte central del trabajo académico y profesional.