Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025

Del 1º al 7 de agosto
Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles

La Comisión de Equidad y Género de la Facultad de Odontología de Udelar se suma una vez más a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, renovando el compromiso institucional con la defensa, promoción y acompañamiento de esta práctica, como parte del derecho al cuidado y a la salud de todas las personas.

La lactancia materna exclusiva ha disminuido en nuestro país, lo que nos interpela a repensar cómo estamos acompañando estos procesos. Necesitamos construir entornos que los sostengan, reconociendo las distintas realidades familiares. Apoyar implica escuchar, informar, cuidar y garantizar condiciones adecuadas para amamantar.

¿Por qué es importante apoyar la lactancia?

  • Es salud: beneficia tanto a bebés como a quienes amamantan.
  • Es una decisión personal: acompañar también es respetar.
  • Cuida el planeta: es una práctica sustentable, sin necesidad de envases ni recursos adicionales.
  • Fortalece vínculos y comunidades: mejora la salud infantil y el bienestar colectivo.
  • Requiere apoyo: las redes familiares, institucionales y sociales son claves para sostenerla.

Desde la Facultad de Odontología:

Contamos con una sala de lactancia equipada (Ley N.º 19.530).

Esta cumple con los requisitos de privacidad, limpieza y accesibilidad (Decreto N.º 234/018).

La Ordenanza de licencias de Udelar garantiza derechos vinculados a la lactancia y cuidados.

La leche materna es el mejor alimento durante los primeros seis meses y sigue siendo fundamental más allá del primer año.

Creemos en una universidad que cuide. Por eso, estamos trabajando en un Protocolo para situaciones de embarazo, lactancia, paternidad y cuidados dirigido a la población estudiantil, que permita acompañar las trayectorias educativas de quienes maternan, crían y cuidan.

Sigamos construyendo una Facultad con más derechos, más cuidados y más comunidad.

Skip to content