El Dr. Carlos Cuevas Suárez brinda conferencia sobre restauraciones adhesivas

Se realizó la conferencia “Estrategias para mejorar mis restauraciones adhesivas”, a cargo del Prof. Dr. Carlos Cuevas Suárez (MSc y PhD en Biomateriales,Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) – México).

Esta propuesta académica fue organizada por la Sociedad Uruguaya de Investigación Odontológica (SUIO y la subunidad de Biomateriales Dentales del Departamento de Odontología Preventiva y Restauradora de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República, con el apoyo del Prorrectorado de Investigación.

El investigador mexicano conversó sobre restauraciones adhesivas, nuevas tendencias y el papel del estudio de los biomateriales en la odontología actual. Cuevas explicó sobre el cambio que ha supuesto la restauración adhesiva y lo práctica que puede ser. “Se trata de tocar lo menos posible el diente y quitar solo lo necesario”, explicó, destacando que las restauraciones adhesivas son de mínima intervención.

Con respecto al origen de los materiales odontológicos, el doctor destacó la calidad de nuestros productos: “Considero que la calidad de los productos brasileños que llegan aquí es muy buena y totalmente comparable con la calidad de productos que nosotros podemos conseguir de otros fabricantes”, a pesar de la diferencia de materiales que hay entre Uruguay y México.

También señaló que la tendencia actual va hacia materiales simplificados: lo que antes requería más tiempo, hoy se puede hacer más rápido, reduciendo las chances de error y logrando resultados más eficientes. Recalcó la obligación de los dentistas de aplicar los materiales simplificados correctamente: “Ya tenemos mucha evidencia atrás de que ese producto funciona y entonces yo debo agarrar y utilizarlo tal cual me lo dice el fabricante”.

Actualmente, Cuevas desarrolla dos líneas de investigación revisiones sistemáticas con meta-análisis, que reúnen y analizan toda la evidencia disponible para orientar a los odontólogos, y estudios que caracterizan materiales dentales, evaluando su resistencia, color, dureza y cómo se comportan con el tiempo.

El interés de Cuevas por los biomateriales dentales nació al darse cuenta de que muchas prácticas que realizaba se basaban más en costumbre que en evidencia: “No tenía ese sentido crítico de decir ` ¿Por qué no mejor investigo por mi cuenta? ´”

El odontólogo vive de la aplicación de biomateriales, si no sabe el comportamiento del mismo y si ni siquiera sabemos cuáles existen, menos sabemos cómo se comportan, entonces estamos haciendo una práctica clínica basada en el empirismo. En este caso particular yo quería hacer una práctica clínica basada en evidencia

Skip to content