La Escuela de Graduados convoca al envío de propuestas de cursos de Educación Permanente para el año 2026.
Pueden presentar sus propuestas docentes de grado 2 con maestría, así como de grados 3, 4 y 5.
Se establecen dos convocatorias:
- Primer llamado para actividades correspondientes al primer semestre: La fecha de finalización del envío de las propuestas será el 7 de diciembre de 2025.
- Segundo llamado para actividades correspondientes al segundo semestre: La fecha de finalización del envío de las propuestas será el 23 de febrero de 2026.
Se invita al envío de propuestas de actividades teóricas, prácticas y/o clínicas, tanto para Montevideo como para el Interior, completando los siguientes formularios:
Formulario cursos teórico-prácticos
Formulario cursos teórico-clínicos
Se solicita a los departamentos académicos que consideren la posibilidad de proponer cursos integrales que aborden de manera articulada las distintas áreas temáticas propias de cada departamento.
Recordamos la importancia de:
· Respetar los plazos establecidos para la entrega de las propuestas.
· Completar los formularios con la información solicitada de manera precisa y detallada.
Las propuestas recibidas serán evaluadas por la Comisión de Educación Permanente de la Facultad de Odontología (CEPEGFO), para posteriormente ser elevadas a la Comisión de Educación Permanente Central para su aprobación final.
Sobre la Educación Permanente
Por Educación Permanente en la Universidad de la República se entienden las actividades que ésta organiza con la finalidad de lograr un proceso de formación continua que permita enfrentar los cambios en las prácticas profesionales, en la producción, en el mundo del trabajo y en la sociedad en general, con el propósito de incorporar los avances registrados en cada disciplina y en la interacción de las mismas. Estas actividades pueden consistir en la realización de cursos presenciales, semipresenciales o a distancia, seminarios, pasantías u otras modalidades de actividad académica, que conformarán el Programa de Educación Permanente de la Universidad de la República. (Art. 1 Ordenanza Educación Permanente UDELAR)
Este año se implementó una modificación a nivel de la Comisión Central de Educación Permanente para el llamado a propuestas de Educación Permanente 2026, en el punto 4 establece:
Responsable académico y docentes participantes en el dictado del curso/actividad de EP. La coordinación de toda actividad de Educación Permanente deberá ser llevada a cabo por docentes Asistentes (grado 2) con maestría o grado docente superior. Además del grupo docente de la Udelar a cargo, las actividades de Educación Permanente podrán incorporar, para su realización, en el dictado de los cursos y en la implementación de actividades, a personas que no sean funcionarios docentes de la Universidad de la República que posean conocimientos que ameriten su inclusión en los mismos.