El próximo miércoles 6 de agosto a las 19:30 h, se llevará a cabo el segundo evento benéfico de la Fundación Rostros en el Teatro Movie (Montevideo Shopping). En esta oportunidad, contará con la participación del escritor, editor y creador de contenidos argentino Hernán Casciari.
Casciari relatará una experiencia real y cercana: un infarto vinculado al tabaquismo. Su testimonio pone el foco en cómo esta adicción no solo afecta la salud general, sino que también puede desencadenar situaciones límites, como la que él vivió, lo que permite reflexionar sobre las consecuencias profundas de ciertas elecciones y el valor de prevenir. En este sentido, su historia se vincula con el trabajo que realiza la Fundación, sensibilizando sobre las causas y efectos que pueden afectar también el rostro y la vida de las personas.
El evento, además, contará con la conducción especial de Eunice Castro.
Sobre la Fundación Rostros
La actividad tiene como objetivo recaudar fondos para continuar financiando tratamientos de rehabilitación bucomaxilofacial a través de la Fundación Rostros. Esta organización sin fines de lucro surge en el marco de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República, a través del trabajo que se realiza en la Subunidad de Rehabilitación en Prótesis Bucomaxilofacial, del Departamento de Rehabilitación Oral y Maxilofacial de la Facultad.
La Fundación Rostros fue creada en 2022 para dar respuesta a pacientes mutilados faciales en todo el país, siendo el único centro con estas características.
La Fundación atiende a pacientes de todo el territorio nacional, independientemente de su nivel socioeconómico o cultural, que por causas congénitas o adquiridas (oncológicas o traumáticas) han perdido, o les falta, parte de su anatomía, especialmente en la zona facial. Los pacientes son rehabilitados con prótesis que reponen, mediante materiales aloplásticos, la parte anatómica perdida, teniendo en cuenta todos los aspectos que integran al individuo.
Más atención para todas y todos
La Subunidad trabaja en convenio con el Hospital de Clínicas, el Hospital de Ojos, el Hospital de Durazno y ASSE. Sin embargo, estas prestaciones no están incluidas dentro del catálogo del Plan Integral de Atención en Salud (PIAS). Esto significa que los pacientes que se atienden por el sistema mutual no tienen ningún tipo de cobertura ni financiamiento para acceder a estos tratamientos.
Frente a esta situación, se busca lograr que la subunidad sea reconocida como Centro de Referencia en rehabilitación bucomaxilofacial, según lo establece la Ley 19.666, lo cual permitiría acceder al apoyo del Fondo Nacional de Recursos. Además, se busca que las prótesis oculares y obturatrices —que son las más frecuentes y de menor costo— sean incluidas en el PIAS con copagos accesibles.
Gracias a la Fundación Rostros, cientos de pacientes al año son asistidos por profesionales de la Facultad de Odontología (Udelar), que atienden y cuidan a las personas desde el primer contacto con la fundación. En todo momento se busca que el paciente esté contenido tanto en lo emocional como en lo social, para que pueda transitar de la mejor manera posible su problema, mejorando su calidad de vida e impulsando su inclusión en la sociedad.
La única fuente de financiamiento para lograr que todos los pacientes puedan acceder a una mejor calidad de vida es a través de donaciones de personas y empresas solidarias, que permiten sostener este proyecto.
Cómo ayudar
Vías para donar: donafacil.uy
Subunidad de Rehabilitación Bucomaxilofacial, del Departamento de Rehabilitación Oral y Maxilofacial, de la Facultad de Odontología de la Udelar.
Dirección: Las Heras 1925
Teléfono: 24873048 int. 140
Celular: 097731196
A través de transferencia bancaria en Uruguay:
BROU Moneda – pesos uruguayos: 110672344-00001 Caja de Ahorro
BROU Moneda – dólares 110672344-00002 Caja de Ahorro