Grupo CSIC Patología y Morfología Molecular en Estomatología

Foto Patología

Grupo CSIC Patología y Morfología Molecular en Estomatología

La investigación del Grupo CSIC 881880 se centra en la identificación de nuevos marcadores moleculares asociados al comportamiento biológico de diversos procesos patológicos propios del aparato estomatognático (región maxilofacial) como pueden ser procesos neoplásicos, infecciosos o reactivos.

Al mismo tiempo, pretende hacer hincapié en la identificación de los mismos marcadores en la contraparte normal o tejido sano buscando su posible función, y en cómo la alteración de la misma se refleja en la patogénesis de la enfermedad a estudiar.

En específico, actualmente, el trabajo se basa en la identificación de marcadores de proliferación celular, adhesión celular, angiogénesis, apoptosis e histodiferenciación en tumores odontogénicos y gérmenes dentales en diversos estadios de la odontogénesis, así como el estudio de biomarcadores asociados a invasión en cáncer oral. Se estudia a nivel genómico, proteómico y transcriptómico, utilizando diversas técnicas de técnicas de biología molecular e inmunohistoquímica en tejidos y cultivos celulares.

Otra línea que se está implementando es la de identificación de proteínas asociadas al proceso de resorción ósea en pacientes con enfermedad periodontal. A su vez, se está desarrollando una nueva línea de investigación relacionada a la aplicación de técnicas de machine learning para la identificación de patrones tumorales.

 

Responsable del grupo: Dr. Ronell Bologna Molina | ronellbologna@odon.edu.uy

Nacionales:

  • Ronell Bologna Molina
  • Vanesa Pereira Prado
  • Estefanía Sicco
  • Felipe Martins
  • Lauren Frenzel Schuch
  • Miguel Arocena
  • Jimena Hochmann
  • José Pedro Crestanello
  • Alberto Céspedes
  • Natalia Asquino

Internacionales:

  • Nelly Maria Molina Frechero (México)
  • Adalberto Mosqueda Taylor (México)
  • Rogelio Gonzales (México)
  • Gabriel Landini (Reino Unido)
  • Marcela Hernandez Rios (Chile)
  • Sandra López Verdin (México)
  • Sven Niklander (Chile)
  • René Martinez (Chile)
  • 2018 – Creación de laboratorio de Patología Molecular Estomatológica
  • 2018 – Creación de la Maestría en Ciencias Odontológicas-opción Biología Oral
  • 2020 – Creación del laboratorio de Cultivo Celular
  • 2020 – Creación del servicio de Escaneo digital y análisis de imágenes histológicas.
  • 2020 – Creación del Doctorado en Ciencias Odontológicas
  • 2020 – Creación de la Policlínica de Boca en conjunto con el Servicio de Dermatología del Hospital de Clínicas.
  • Determinación de concentraciones de flúor con uso de biomarcadores (uñas y pelo) en población uruguaya y mexicana en zonas geográficas de riesgo.
  • Biomarcadores moleculares asociados a la patogénesis de los tumores odontogénicos.
  • Visualización morfológica en cambios patológicos (neoplásticos) por medio de análisis computarizado de imagen digital del tejido.
  • Caracterización estructural del Tumor Odontogénico Primordial.
  • Vía de señalización MAPK/ERK en ameloblastomas y su implicancia terapéutica.
  • Transición epitelio-mesénquima en líneas celulares de Carcinoma Oral de Células.
  • Estudio del estrés celular y la resistencia tumoral en células de carcinoma oral y en células precursoras de carcinomas escamosos mediante un modelo de microambiente tumoral in vitro.
  • Estudio de la arquitectura tisular y de la evolución tumoral en tejido de carcinoma oral humano mediante microscopía de alta resolución.
  • Alteraciones en la vía de señalización de la Interleucina (IL) 1 y su relación con el pronóstico de carcinomas orales de células escamosas.

Difusión en los medios

  • Entrevista a las Dras. Estefanía Sicco y Vanesa Pereira para el Programa Sobre Ciencia. Tema: fluorosis dental.  Noviembre de 2024. Disponible aquí
  • Entrevista al Dr. Ronell Bologna y a la Dra. Estefanía Sicco para el Programa Modo País, Canal 5 nacional. Tema: Resultados del Proyecto Flúor. Octubre 2024. Disponible aquí (ver en 1:20:10)
  • Entrevista al Dr. Ronell Bologna para Telemundo Canal 12. Tema: fluorosis dental. Septiembre 2023. Disponible aquí
  • Entrevista al Dr. Ronell Bologna para el Programa Sobre Ciencia. Tema: Investigación de enfermedades bucales a través del análisis celular de tejidos. Octubre 2022. Disponible aquí
  • Entrevista al Dr. Ronell Bologna para el Programa Sobre Ciencia. Tema: Buscan células proclives al SARS CoV 2 en la mucosa bucal y nasal. Disponible aquí
  • Entrevista al Dr. Ronell Bologna para el Programa Sobre Ciencia. Tema: La OMS reconoce logro de investigadores odontológicos uruguayos. Disponible aquí
  • Entrevista al Dr. Ronell Bologna para el Programa Sobre Ciencia. Tema: Investigación científica en Facultad de Odontología: de aquellos dentistas a los futuros estomatólogos. Disponible aquí

Presentaciones en Congresos

  • IX Congreso internacional de investigadores en ciencias de la salud 2024.
  • Primeras Jornadas de la Sociedad de Dermatología del Uruguay.
  • Congreso Nacional e Internacional de la Facultad de Odontología UNAM 2024.
  • XIX Reunión anual de la Sociedad Uruguaya de Investigación Odontológica 2024.
  • II Jornada Académica Internacional de Odontología Multidisciplinaria 2024.
  • Jornadas de Periodoncia para el odontólogo general, asistentes e higienistas 2024.
  • 50º Congreso Brasileño de Estomatología y Patología Oral 2024
  • 5º Congreso Dental Internacional IADA 2024.
  • American Academy of Oral Medicine Annual Conference 2024.
  • Congreso Patología y Medicina Bucal AIPMB.
  • 2023 IADR General Session and Exhibition with WCPD.
  • 4ª Jornadas de Investigación de la Facultad de Odontología.

Grado

  • Participación en el dictado de clases de Grado de BBO 4 Bioquímica, 2º año de la Carrera de Grado en Odontología.
  • Participación en el dictado de clases de Grado de Patología 2, 2º año de la Carrera de Grado en Odontología.
  • Curso Optativo/Electivo de Grado: Patología molecular y sus principios fundamentales. A partir de 4to año.

Maestría en Ciencias Odontológicas

  • Curso del tronco común: Metodología 1. Responsable: Felipe Martins.
  • Curso del tronco común: Metodología 2. Responsable: Felipe Martins.
  • Curso del tronco común: Revisión sistemática. Responsable: Lauren Frenzel.
  • Curso específico Biología Oral: Biología oral 1. Responsable: Estefanía Sicco.
  • Curso específico Biología Oral: Biología oral 2. Responsable: Estefanía Sicco.
  • Curso específico Biología Oral: Bases moleculares de tejidos blandos, normal y alterada. Responsable: Felipe Martins.
  • Curso específico Biología Oral: Bases moleculares de tejidos esqueléticos, normal y alterada. Responsable: Ronell Bologna.
  • Curso específico Biología Oral: Bases moleculares de odontogénesis, normal y alterada. Responsables: Lauren Frenzel y Jimena Hochmann.
  • Regeneración tisular e ingeniería tisular: Vanesa Pereira.

Educación Permanente

  • Curso de Tumores y quistes odontogénicos: de lo molecular a lo clínico. Responsables: Ronell Bologna, Felipe Martins, Lauren Frenzel.

Tesis y trabajos finales de carrera dirigidos

  • Concluidas
    • Grado: Mecanismos moleculares de amelogénesis imperfecta. Una revisión de los genes ENAM, AMBN, FAM83H, MMP20 y KLK4. Estudiante: Nicolás Pescetto.
    • Maestría: Expresión de rank-l y opg y su asociación con la enfermedad periodontal en pacientes con fluorosis. Estudiante: Yarely Ramos Herrera.
    • Maestría: Expresión de la proteína MICAL 2 en carcinoma oral de células escamosas. Estudiante: Sanny Mariuxi Alcivar Cedeño.
    • Maestría: Perfil inmunohistoquímico del tumor odontogénico primordial. Estudiante: Vanesa Pereira.
    • Doctorado: Estudio estructural del tumor odontogénico primordial. Estudiante: Vanesa Pereira.
  • En marcha
    • Maestría: Evaluación de la expresión de GLUT1, Galectina-3, CD138 y p53 en quistes radiculares, queratoquistes odontogénicos y ameloblastomas: una evaluación inmunohistoquímica. Estudiante: Cecilia Gendra.
    • Maestría: Expresión de galectina-3, CD105, amelogenina, GLUT1 y CD90 en germen dental, tumor odontogénico adenomatoide y ameloblastoma: estudio inmunohistoquímico. Estudiante: Paula Gendra.
    • Maestría: Análisis morfométrico de angiogénesis y microdensidad vascular en tejido periodontal sano y enfermo por inteligencia artificial. Estudiante: Yulliana Gonzalez.
    • Maestría: Análisis de la metilación del ADN de genes relacionados con la dentinogénesis en el tumor odontogénico primordial. Estudiante: Gerardo Chávez.
    • Doctorado: Valoración de la inmunoexpresión de caveolina-1, moc-31 y conexina; así como la expresión de los genes braf, smo, patch 1, ctnnb1 y wt1 en fibroma ameloblástico, fibrodentinoma ameloblástico y fibro-odontoma ameloblástico. Estudiante: Natalia González.
    • Doctorado: Estudio comparativo de cementoblastoma, fibroma cemento osificante y displasia cemento ósea focal mediante inteligencia artificial. Estudiante: Krissya Villegas.
    • Doctorado: Estudio comparativo de 2 modelos de inducción de hipoxia en células de carcinoma oral de células escamosas, evaluando cambios morfológicos, proteicos y metabólicos. Estudiante: Florencia Lamela.
  • Visita académica de los docentes Profa. Manoela Domingues Martins y Prof. Marco Antonio Trevizani Martins en diciembre de 2024 a la Facultad de Odontología, Udelar. Convenio: Programa Escala Docente. Ponencias:
    • Relevancia y significado de la producción científica.
    • Fotobiomodulación en la reparación de tejidos y manejo de lesiones orales: del laboratorio a la clínica.
    • Discusión clínico-patológica de casos desafiantes: experiencias en el programa de residencia en Estomatología del Hospital de Clínicas de Porto Alegre.
  • Visita académica del Profesor Dr. Wanninayake Tillakaratne en noviembre de 2024. Ponencias:
    • Presentation of Academic and Research trajectory in oral pathology.
    • Oral submucous fibrosis. A potentially malignant lesion that is poorly known in our region.
  • Visita académica del Dr. Oscar Almeida en octubre de 2024. Ponencia:
    • Resultados preliminares México-Uruguay del trabajo Determinación de las concentraciones de flúor sistémico con el uso de biomarcadores de exposición a fluoruros. Con la presencia de autoridades de ambos países e investigadores ante la AMEXCID y AUCI.
  • Visita académica de los Profesores Dr. Alan Roger dos Santos Silva y la Dra. Ana Carolina Prado Ribeiro. Se realizaron entrevistas y ponencias en febrero 2024:
    • Cáncer bucal y trastornos bucales potencialmente malignos en América Latina.
    • Inteligencia artificial aplicada a la investigación del cáncer bucal.
    • Organización de un servicio odontológico para pacientes con cáncer.
    • Fotobiomodulación para pacientes con cáncer.
  • Visita académica del Dr. Sven Niklander en diciembre de 2023 con entrevistas y ponencias.
  • Visita académica del Profesor Dr. Gabriel Landini en diciembre de 2023 con entrevistas y ponencias.
  • Visita académica de los Dres. Sven Niklander, Wilfredo Alejandro González y Rene Martinez en noviembre de 2022 con entrevistas y ponencias:
    •  Impacto de la invasión perineural en la sobrevida e invasión linfonodal en el carcinoma oral de células escamosas.
    • Envejecimiento celular y cáncer oral.
    • Conceptos básicos de la metástasis en oncología oral.
  • Visita académica del Dr. René Panico en junio del 2022 como partícipe de las Primeras Jornadas de la Policlínica de Boca así como para intercambio de proyectos de investigación.
  • Visita académica del Dr. Marco Meleti en agosto 2019 con entrevistas y ponencias:
    • Lasers and new technologies in oral medicine and surgery.
  • Visita académica del Dr. Mikami Toshinari en marzo de 2018 con entrevistas y ponencias.

CONTACTO

Patología Molecular Estomatológica
Piso 3 | 24873048 int. 162


Skip to content