Se realizaron jornadas de calibración en Mercedes y en Salto, previo al examen bucal en los hogares que está comenzando en estas ciudades y que continuará hasta octubre. La calibración es una instancia en la cual los equipos profesionales acuerdan los criterios de observación para realizar un trabajo uniforme del estado de salud bucal de la población.
La Encuesta Nacional de Salud Bucal se propone actualizar los datos obtenidos en 2011 a través de un estudio epidemiológico de alcance nacional, empleando la metodología sugerida por la Organización Mundial de la Salud.
Las actividades de calibración consistieron de una revisión bucal breve, analizando problemáticas como caries, periodontitis, lesiones de mucosa, necesidad de prótesis y maloclusiones. En la instancia participaron grupos de personas voluntarias y los equipos de examinadores y anotadores que visitarán los hogares de estas ciudades, así como el equipo supervisor de Facultad de Odontología.
Previo a la calibración, meses antes, los equipos técnicos habían estado recorriendo las diferentes manzanas seleccionadas en estas localidades y realizando una primera visita a los hogares para conocer la cantidad de personas y las características poblacionales de quienes vivían allí.
Además de Mercedes, Young, Salto y Bella Unión, la investigación se está realizando este año en: Nueva Helvecia, Rosario, San José, Tacuarembó, Rivera, Río Branco, Maldonado, Minas, y el año próximo en Montevideo y Canelones, alcanzando una muestra de 3000 personas.
En Mercedes, la instancia de calibración se llevó adelante en el Liceo nro. 2 Luis Alberto Zanzi, mientras que en Salto, la actividad fue realizada en el Centro Universitario Regional Literal Norte.
Durante las jornadas, se realizaron también actividades educativas de promoción y prevención en salud bucal dirigidas a niños, niñas y adolescentes.
Fotos: Centro Universitario Regional Literal Norte y Facultad de Odontología








