POLÍTICA DE GÉNERO
La Comisión de Equidad y Género de la Facultad de Odontología (CEGFO), asesora del Consejo de la FO, tiene como objetivo promover el desarrollo de políticas de equidad de género y el respeto de los derechos humanos en el ambiente laboral y educativo. La Comisión es responsable de la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género (MCEG).
La CEGFO es una comisión cogobernada que fue aprobada en 2020 por el Consejo.
En 2023, la Facultad de Odontología obtuvo el Nivel 1 del Modelo de Calidad con Equidad de Género.
Conformación Comisión período 2024-2026
(Resolución del Consejo – Nro. 38 28/11/24)
Por Decanto: Silvana Herou.
Orden Docente: Fiorela Apelo, Facundo Gómez y Jimena Hochman.
Orden Egresados: Mirta Cosentino, Laura Paz, Claudia Perna y Miriam González
Orden Estudiantil: Bres. Tamara Díaz y Dalma González (designados por Resol. No. 50 del Consejo de fecha 24/11/24).
AFFO: Elisa Cánepa y Joanna Antunes
Unidad de Extensión: Dante Novelli
Departamento de Biblioteca: Carina Patrón
Personal: Claudia Tejera y Adriana Diecci
Unidad de Apoyo a la Enseñanza: Lorena Valdez
Escuela de Graduados: Julieta Parodi
Unidad de Comunicación: Natalia Calvello
Apoyo en web y comunicación interna: Verónica Cabrera
Apoyo Administrativo: Claudia Ramos
En el año 2012 se crea la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG), como un espacio de reflexión y de definición de estrategias de abordaje de la perspectiva de equidad de género en las políticas universitarias.
En el 2013, a partir del trabajo de esta comisión, la Universidad firmó un convenio con el Instituto de las Mujeres que permitió la implementación en el 2014 del Modelo de Calidad con Equidad de Género (MCEG) en la Udelar. El modelo fue diseñado por el Instituto de las Mujeres y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay para trabajar las situaciones de violencia de género (discriminación, acoso sexual, violencia doméstica) en ámbitos laborales a través de una serie de herramientas y procedimientos. Este mecanismo de respuesta incluye consultas y denuncias, análisis de casos, asesorar y tomar medidas, garantizar la confidencialidad, realizar acciones de prevención formal y capacitar en la temática. Estas acciones están en el marco y reflejan lo que la normativa nacional e internacional vigente en violencia de género establece
El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República se compromete a:
- Promover las políticas en favor de la igualdad de género establecidas en el derecho interno y en los instrumentos jurídicos internacionales suscritos por el país.
2. Implementar estas políticas al interior de la propia institución, con arreglo a la normativa universitaria, profundizando las acciones orientadas a reducir discriminaciones, desigualdades y brechas, así como las diferentes modalidades de violencia basada en el género.
3. Impulsar a nivel de la enseñanza de grado y posgrado, la investigación científica, la extensión y demás actividades en el medio, la presencia de los problemas y los retos vinculados al género en toda su complejidad y desde una perspectiva de derechos.
Normativas
Ley Nº 19.075. Ley de Matrimonio Igualitario.
Ley Nº 19.530. Ley Instalación de Salas de Lactancia materna.
Ley Nº 19.161. Subsidios por Maternidad, Paternidad y para Cuidados del Recién nacido
Ley Nº 19.580. Ley contra la violencia hacia las mujeres basada en Género.
Ley Nº 17.514. Ley de erradicación de la violencia doméstica.
Ley Nº 17.386. Ley de acompañamiento a la mujer en el preparto, parto y nacimiento.