El evento fue un espacio de intercambio entre investigadoras e investigadores y una oportunidad clave para visibilizar los desafíos y avances de la investigación en nuestra institución.
Las jornadas incluyeron mesas de discusión con referentes nacionales, quienes abordaron temas como la investigación en la Udelar, la promoción de la investigación estudiantil y el desarrollo de la investigación en la Facultad de Odontología. También se contó con la participación de dos investigadores extranjeros, los doctores Cassiano Rösing (Universidad Federal de Rio Grande del Sur) y Luana Severo (Universidad Federal de Santa María).
Además, se llevó a cabo un concurso de e-pósters, evaluados por un comité científico integrado por docentes de la Facultad.
La actividad fue organizada por la Unidad de Investigación de la FO con el apoyo del Prorrectorado de Investigación de Udelar.
El primer día de las Jornadas de Investigación contó con la participación del Dr. Hugo Cerecetto, director del Instituto de Investigación Una Salud, quien presentó el trabajo del instituto y resaltó la necesidad de incorporar más investigación del área de la odontología en el instituto. Por su parte, la Dra. Verónica Beovide habló sobre la formación académica de posgrados en Udelar, y particularmente, sobre el trabajo que se viene realizando en la Facultad de Odontología desde la Escuela de Graduados. La formación de posgrados es fundamental para desarrollar la investigación en el ámbito académico.
Durante la primera jornada, tuvieron lugar las conferencias de los investigadores brasileños, quienes centraron sus ponencias en la investigación clínica. Por un lado, la Dra. Luana Severo presentó los desafíos de realizar este tipo de investigación en el contexto de las universidades latinoamericanas, destacando puntos como la obtención de financiamiento, el tamaño de la muestra y duración de los estudios clínicos, así como las dificultades para conformar equipos diversos.
Por su parte, el Dr. Cassiano Rössing se refirió a los conceptos de significancia clínica y significancia estadística en la investigación clínica en odontología. Rossing explicó que cuando se realizan estudios, se comparan tratamientos para verificar cuál es el mejor y la primera prueba que se debe hacer es si hay diferencia estadísticamente significante, y que esto debe tener también un impacto clínico.
Al finalizar la primera jornada, cada investigador que postuló al concurso de e-pósters presentó su trabajo, ante la mirada atenta de los integrantes del Comité Científico Evaluador. Este Comité estuvo conformado por los docentes: Ramón Álvarez, Alicia Picapedra, Victoria Pebé, Natalia Asquino, Matías Mederos, Annunziata Fabruccini, Lauren Frenzel, Martín Puch y Miguel Arocena, quienes tuvieron asignados cada uno
El segundo día de las jornadas contó con una mesa centrada en la promoción de la investigación estudiantil, en la cual participó la Mag. Camila Zeballos, integrante del Prorrectorado de Investigación, quien basó su exposición en el programa PAIE. Además de Zeballos, participaron en la mesa los directores/as de los siete departamentos académicos de la Facultad de Odontología, quienes contaron la situación de las actividades de investigación en sus departamentos, manifestando en algunos casos dificultades para desarrollar tareas de investigación por la carga horaria docente, aunque cabe destacar que se ha avanzado, sobre todo con lo respectivo a la formación de posgrado en docentes.
Los y las docentes señalaron el desafío que conlleva motivar a los y las estudiantes a investigar, ya que su objetivo al ingresar a la facultad es convertirse en odontológos/as que desempeñan en la clínica.
En la actividad, la decana Profa. Dra. Mariana Seoane instó a pensar en qué perfil de profesionales se quiere formar, así como en la implementación del nuevo plan de estudios de la carrera en odontología y en fortalecer la investigación. También resaltó que la investigación no tiene un fin en sí mismo, sino que tiene un fin social.
En esta jornada, además, hubo una mesa orientada a la investigación en la Facultad de Odontología, conformada por integrantes de la Unidad de Investigación, de la Unidad de Publicaciones y del Comité de Ética de la Facultad de Odontología, quienes presentaron el trabajo que vienen realizando con respecto a temas vinculados a la investigación en la institución.
Las jornadas culminaron con la premiación de cinco pósters correspondientes a los siguientes autores: Yulliana González, Ignacio Fernández, Martín Puch, Paula Gendra y Juan Bengoa.
Se puede acceder a todos los pósters presentados aquí
































