En el marco del 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, se realizó la actividad denominada Reflexión educativa sobre la diabetes tipo II, una instancia en la que participaron docentes, funcionarias/os y estudiantes, en la que se realizaron test para identificar el nivel de glucosa en sangre.
La actividad fue organizada por la Unidad de Extensión y la subunidad de Fisiopatología del departamento de Diagnóstico en Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología, así como por funcionarias/os de la institución.
La jornada se enmarcó en la X Semana de la Diabetes (7 al 14 de noviembre), en la cual se realizaron diversas actividades con el objetivo de sensibilizar acerca de la prevención de esta enfermedad y la promoción de hábitos saludables.
Sobre la diabetes
Se trata de una enfermedad crónica en la que el cuerpo no puede regular el azúcar en sangre. En la diabetes tipo 2, el cuerpo no puede usar eficazmente la insulina, consecuencia del exceso de peso o inactividad física. El 90% de las personas con esta enfermedad, tienen diabetes de este tipo.
Contar con niveles altos de azúcar en sangre puede afectar el corazón, los riñones, los ojos y otras partes del cuerpo.
La diabetes afecta al 9.5-10% de la población adulta y es un número en aumento. También ha aumentado en niños y en niñas.
Casi el 40% de las personas adultas en Uruguay tiene sobrepeso, un factor de riesgo para esta enfermedad.
La diabetes puede prevenirse con una alimentación saludable, realizando actividad física y manteniendo un peso corporal adecuado.





