Percepción del estado de salud bucal de adolescentes y adultos jóvenes en tratamiento por drogodependencia

Versiones

PDF
HTML

Palabras clave

salud bucal, drogodependencia, adolescente, adulto joven.

Cómo citar

Percepción del estado de salud bucal de adolescentes y adultos jóvenes en tratamiento por drogodependencia. (2020). Odontoestomatología, 22(36), 44-54. https://doi.org/10.22592/ode2020n36a6

Resumen

Objetivo general: conocer la percepción de adolescentes y adultos jóvenes vinculados al consumo abusivo de drogas a partir de la situación de dependencia. Materiales y métodos: se planteó un modelo de investigación cualitativo. La muestra teórica por saturación fue población adolescente y adulta joven que se asistió en régimen de internación en el Portal Amarillo. Criterios de inclusión: a) tener entre 15 y 24 años, b) estar en tratamiento por consumo de drogas. Criterios de exclusión: a) pacientes no lúcidos, b) pacientes no colabo­radores. Resultados: los participantes refieren como salud bucal tener los dientes limpios, blancos y alineados; como enfermedad caries, sangrado de encías y enfermedades transmisi­bles; y como funciones alteradas la masticación, la estética y el gusto. Antes de la situación de dependencia la higiene bucal era regular, después de las comidas y con instrucción recibi­da, a partir de la dependencia la higiene fue muy irregular, si se acordaban y sin refuerzo de la instrucción. Previo al consumo eran individuos integrados al estudio o al trabajo, con vida familiar ordenada, con pareja o en procura de tenerla; posteriormente al consumo relatan automarginación con pérdida de contacto con la pareja e hijos, aislamiento de la familia y discriminación social. El consumo dificulta el acceso a la atención odontológica, excepto en situaciones de urgencia. Conclusiones: Las personas jóvenes en tratamiento por dependen­cia a las drogas perciben el deterioro de su salud bucal a partir de la situación de consumo, alterando la estética, las funciones orales, la autoestima y la calidad de vida.

PDF
HTML

Referencias

1. WHO 2016. Organización Mundial de la Sa­lud. Disponible en: http: //www.who.int/es/
2. Organización Panamericana de la Salud. Neu­rociencia del consumo y dependencia de sustan­cias psicoactivas [Internet]. Washington: Orga­nización Mundial de la Salud; 2004. Disponible en: https: //www.who.int/substance_abuse/pu­blications/neuroscience_spanish.pdf
3. Uruguay. Junta Nacional de Drogas. Drogas: más información menos riesgos. 11ª ed. Mon­tevideo: IMPO; 2016.
4. CEF. Comité de Expertos de la OMS en Farma­codependencia: Serie de informes técnicos, Nº 915-33º-Informe-OMS (2003). Disponible en: apps.who.int/medicinedocs/es/d/Js4898s/
5. Pereira T. Neurobiología de la adicción. Rev Psiquiatr Urug. 2008; 73 (1): 9-24.
6. OEA. Organización de los Estados America­nos. El problema de las drogas en las Américas: Estudios drogas y salud pública. Washington: Organización de los Estados Americanos; 2013. Disponible en: http: //www.cicad.oas.org/dro­gas/elinforme/informeDrogas2013/drugsPubli­cHealth_ESP.pdf
7. UNODC. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Resumen, conclu­siones y consecuencias en materia de políticas: Informe Mundial sobre las Drogas 2017. Viena: UNDOC; 2017. Disponible en: https: //www. unodc.org/wdr2017/field/WDR_Booklet1_ Exsum_Spanish.pdf
8. Sánchez Antelo V. La dimensión temporal del consumo de drogas: análisis sociológico desde una categoría clave para el estudio de los pro­cesos de salud-enfermedad-atención-cuidado. Salud Colec. 2016; 12 (1): 41-54.
9. Berruecos Villalobos L. Drogadicción, farmaco­dependencia y drogodependencia: definiciones, confusiones y aclaraciones. Cuicuilco. 2010; 17 (49): 61-81.
10. UNODC. Oficina de las Naciones Unidas con­tra la Droga y el Delito. Informe Mundial sobre las Drogas 2016. New York: UNDOC; 2016. Disponible en: https: //www.unodc.org/doc/ wdr2016/V1604260_Spanish.pdf
11. Toledo M. Perfil clínico epidemiológico de ado­lescentes consumidores de drogas en el Hospital Hermilio Valdizan. Rev. de Psiqu. Salud Mental Hermilio Valdizan. 2003; 4 (1): 19-28.
12. Ortega-Pérez CA, da Costa-Júnior ML, Pereira Vasters G. Perfil epidemiológico de la drogadic­ción en estudiantes universitarios. Rev. Latino- Am. Enfermagem. 2011; 19: 665-72.
13. Degenhardt L, Peacock A, Colledge S, Leung J, Vickerman P. Global prevalence of injecting drug use and sociodemographic characteris­tics and prevalence of HIV, HBV and HCV in people who inject drugs: a multistage systematic review. The Lancet Global Healt. 2017; 5 (12): e 1192- e1207. Disponible en: www.thelancet. com/lancetgh vol5 december 2017
14. Uruguay. JND. Junta Nacional de Drogas 2016. VII Encuesta nacional sobre consumo de drogas en estudiantes de Enseñanza Media -2016 https: //www.gub.uy/jnd/comunicacion/ publicaciones/vii-encuesta-nacional-sobre-con­sumo-de-drogas-en-estudiantes-de
15. Uruguay. JND. Junta Nacional de Drogas. (2016) VI Encuesta Nacional en Hogares sobre Consumo de Drogas. Disponible en: https: // www.gub.uy/junta-nacional-drogas/sites/junta-nacional-drogas/files/documentos/publicacio­nes/201609_VI_encuesta_hogares_OUD_ulti­ma_rev.pdf
16. Steffano D. Diagnóstico sobre el consumo de drogas en la zona del centro de la ciudad de Tacuarembó-Departamento de Tacuarembó. CICAD- OEA. JND. Junta Departamental de Drogas de Tacuarembó.
17. UNODC. Oficina de las Naciones Unidas con­tra la Droga y el Delito. Informe Mundial sobre las Drogas 2009. Nueva York: UNDOC; 2009. Disponible en: https: //www.unodc.org/do­cuments/wdr/WDR_2009/World_Drug_Re­port_2009_spanish.pdf
18. Muñoz Astudillo MN, Gallego Cortes C, Warts­ki Patino CI, Álvarez Sierra LE. Familia y consu­mo de sustancias psicoactivas: una búsqueda de lo ausente. Index Enferm [online]. 2012; 2 (3): 136-140. Disponible en: <http: //scielo.isciii. es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 12962012000200006&lng=es&nrm=iso>.
19. AAPD. American Academy of Pediatric Dentis­try. Policy on substance abuse in adolescent pa­tients. Reference manual. 2016; 39 (6): 17-18.
20. Barrios CE, Vila VG. Estado de salud bucoden­tal en consumidores de marihuana. Rev. Fac. Odon. 2009; 2 (1): 30-35.
21. Brown C, Krishnan S, Hursh K, Yu M, Johnson P, Page K, Shiboski CH. Dental disease preva­lence among methamphetamine and heroin users in an urban setting: a pilot study. J Am Dent Assoc. 2012; 143: 992-1001.
22. Gigena PC, Bella MI, Cornejo LS. Salud bucal y hábitos de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y jóvenes drogodependientes en recuperación. Odontoestomatología. 2012; 14 (20): 49-59.
23. Gupta T, Shah N, Mathur VP, Dhawan A. Oral health status of a group of illicit drug users in Delhi, India. Community Dental Health. 2012; 29(1): 49-54.
24. Rotemberg E, Salveraglio I, Piovesán S, Kreiner M, Smaisik K, Ormaechea R, Varela A. Esta­do dental y periodontal de población en trata­miento por consumo de drogas. Estudio piloto. Odontoestomatología. 2015; 17 (25): 34-39.
25. Chaparro-González NT, Fox-Delgado MA, Pineda-Chaparro RT, Perozo-Ferrer BI, Díaz- Amell AR, Torres-Quintero VC. Manifestacio­nes bucales y maxilofaciales en pacientes con adicción a las drogas. Odontoestomatología. 2018; 20 (32): 24-31.
26. Barnetche MM, Cornejo LS. Calidad de vida y proceso salud enfermedad atención a nivel del componente bucal de jóvenes alojados en cen­tros socioeducativos del Área Penal Juvenil de la Provincia de Córdoba. Tesis de Doctorado. Facultad de Odontología. Universidad Nacio­nal de Córdoba, 2017.
27. FDI. Federación Dental Internacional. Sa­lud buco-dental y calidad de vida. Bankok: FDI; 2015. Disponible en: https: //www. fdiworlddental.org/es/resources/policy-state­ments-and-resolutions/salud-bucodental-y-ca­lidad-de-vida
28. FDI. Federación Dental Internacional. FDI´s definition of oral health. Enero, 2019. Dispo­nible en: https: //www.fdiworlddental.org/oral-health/fdi-definition-of-oral-health
29. Díaz- Cárdenas S, Meisser-Vidal MA, Tirado- Amador LR, Fortich-Mesa N, Tapias-Torrado L, González-Martínez FD. Impacto de salud oral sobre calidad de vida en adultos jóvenes de clínicas odontológicas universitarias. Int. J. Odontostomat. 2017; 11 (1): 5-11.
30. Triaca J, Cardeillac V, Idiarte Borda C. Carac­terísticas de los primeros usuarios que consul­taron en el Centro de Referencia Nacional de la Res Drogas Portal Amarillo. Rev Psiquiatr Urug. 2009; 73 (1): 37-48.
31. Riva R, Rotemberg E, Sanguinetti M, Rodrí­guez A, Massa F. Drogodependencia, Bruxismo y Trastornos Témporo-Mandibulares. Análisis comparativo en dos poblaciones: muestra na­cional y población en tratamiento por consu­mo problemático de drogas en Portal Amarillo Odontoestomat. 2014; 16 (24): 26-33.
32. Ekman P & Friesen WV. Manual for the Fa­cial Action Code. Palo Alto, CA: Consulting Psychologist Press; 1978.
33. Freitas-Magalhães A (2012). Facial expression of emotion. In V. S. Ramachandran (Ed.), En­cyclopedia of Human Behavior Vol. 2: 173-183.
34. Artazcóz J, Cortés FJ, Rosel E, González Rodrí­guez P, Bravo M. Percepción y hábitos de salud bucodental en niños y adolescentes de Navarra, 2007. An Sist Sanit Navar. 2010; 33 (1): 51-64.
35. Cheah, Alison Li Sun; Pandey, Ram; Daglish, Mark; Ford, Pauline J; Patterson, Sue. A qua­litative study of patients’ knowledge and views of about oral health and acceptability of related intervention in an Australian inpatient alcohol and drug treatment facility. Health Soc Care Community. 2017; 25(3): 1209-1217.
36. Gómez MV, Toledo A, Carvajal P, Gomes SC, Costa RSA, Solanes F, Oppermann SV, Rosing CK, Gamonal J, Romanelli H. A multicenter study of oral health behavior among adult sub­ject from three South American cities. Braz. Oral Res. 2018; 32: e22.
37. Saliba-Garbin CA, Isper-Garbin AJ, Moreira- Arcieri R, Saliba NA, Goncalves PE. La salud bucal en la percepción del adolescente. Rev Sa­lud Pública. 2009. 11 (2): 268-277.