FUNCION CRANEO-MANDIBULAR Y DOLOR OROFACIAL
FUNCION CRANEO-MANDIBULAR Y DOLOR OROFACIAL

Registro automatizado de la función cráneo-mandibular

El desarrollo de la técnica de registros refleximétricos mencionados en el item “Electromiografia y Refleximetría Cráneo-Cérvico-Facial” constituye un importante avance para el estudio de la fisiología y la patología neuromuscular. De todos modos, dicha técnica permite un análisis limitado de la función cráneo-mandibular, en general restringido al estudio del músculo masetero y el temporal. Teniendo en cuenta las complejas interacciones funcionales y patológicas, locales y regionales, que se establecen entre las diversas estructuras cráneo-faciales, los investigadores aún tienen escasas herramientas metodológicas para realizar un estudio funcional completo de la región cráneo-cérvico-facial, incluyendo la evaluación de funciones básicas como la masticación y la cinemática mandibular. Esta situación de limitación metodológica genera un estudio insuficiente del problema clínico debido a que la mayoría de las patologías de dolor y disfunción cráneo-mandibular constituyen cuadros regionales, que involucran estructuras músculo-esqueletales del cráneo, la cara y el cuello y afectan simultáneamente a múltiples funciones del Sistema Estomatognático.

La presente línea ha desarrollado un método computarizado, automático y estandarizado para el registro simultáneo de varias estructuras y funciones cráneo-mandibulares: masticación, cinemática mandibular en 3D, articulación témporomandibular, oclusión dentaria, fono-vocalización y electromiografía.

English idioms by theidioms.com

Ir al contenido