Inmunidad bucal en la primera infancia
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

inmunidad en la infancia, saliva, lactancia, circuitos de infectividad

Como Citar

Inmunidad bucal en la primera infancia. (2010). Odontoestomatología, 12(14), 4-14. https://odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/214

Resumo

La aparición precoz de enfermedades bucales infecciosas y transmisibles en niños, como caries dentales y enfermedad periodontal, resulta de un desequilibrio entre los mecanismos defensivos del huésped y la virulencia de microorganismos presentes en el medio bucal, a favor de estos últimos. La erupción dentaria que comienza desde el primer año de vida brinda nuevos hábitat a las bacterias en el medio bucal como la superficie del esmalte dental y el surco gingival en el paradencio de inserción dentaria, propicios para el desarrollo de especies bacterianas cariogénicas y/o paradenciopáticas. Este desarrollo es favorecido por condiciones adversas como dieta rica en azúcares fermentables, higiene bucal deficitaria, malposiciones dentarias, escasa secreción salival, hábitos prolongados nocivos como succión no nutritiva, respiración bucal, masticación mínima por ingesta de alimentos que casi no requieren procesamiento para ser deglutidos. Es prioritario controlar los circuitos de infectividad bucal, especialmente durante la primera infancia, cuando el sistema inmune del niño aún está inmaduro y comienza a tomar contacto con antígenos. La madre por el estrecho vínculo físico con su hijo resulta el principal transmisor de gérmenes, sumado a la fase de reconocimiento oral del niño de su propio cuerpo y el entorno. Pese a ello el niño cuenta desde el nacimiento con mecanismos de defensa innatos y otros adquiridos pasivamente en la gestación y a través de la lactancia materna, que dificultan el desarrollo de enfermedades infecciosas bucales y sistémicas.

PDF (Espanhol)

Referências

1. Brostoff J, Scadding GK, Male D, Roitt IM, Inmunología Clínica, cap. 10 y 22, Mosby/ Doyma Libros, España, 1994.

2. Kneist S, Fuentes de infección de la caries, Quintessence (ed. esp.) Volumen XVIII, Número 3, pág. 121-130, Marzo 2005.

3. Gugelmeier V, Fundamentos psicosociales del comportamiento del paciente en la atención odontopediátrica, Odontopediatría Hoy, Cátedra de Odontopediatría, Facultad de Odontología de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, 2002, pág. 9-23, Lopez Jordi M del C, Szwarc y cols.

4. Boccardo JJ, “La mucosa bucal desde el punto de vista funcional. Niveles de Integración Funcional”, Odontoestomatología, Vol. 4, Nº 4, setiembre 1992.

5. Lenander-Lumikari M, Loimaranta V, “Saliva and Dental Caries”, Adv Dent Res 14; 40-47, December 2000.

6. Miller CH, Cottone JA, Principios de infectología aplicables a la práctica dental, Clínicas Odontológicas de Norteamérica, Volumen 1/1993, Diagnóstico Bucal II, Nueva Editorial Interamericana, S.A., México, D.F., pág. 1-17.

7. Agrario C et al, Temas de Inmunopatología, cap. 1, Ciclo de Estructuras y Funciones Alteradas, Universidad de la República, Facultad de Medicina, 1ª edición, Oficina del Libro AEM, Montevideo 1999.

8. Betancor E, El Papel Fisiológico de la Saliva, Suplemento especial de la Revista Odontoestomatología 3, Editado por la Comisión de Publicaciones de la Facultad de Odontología, Montevideo – República Oriental del Uruguay, Agosto de 1990.

9. Grau DM, Silvestre FJ, Miralles L, Roig JM, La secreción salival durante el embarazo, pág. 93 – 98, Revista Europea de Odonto-Estomatología, Volumen XIV-Nº 2, Marzo-Abril 2002.

10. Lopez-Jornet P, Bermejo Fenoll A, Desórdenes del flujo salival: hiposecreción e hipersecreción salival. Investigación / Research. Medicina Oral, año 1996;1: 96-106.

11. Nederfors T, Xerostomía e Hyposalivation. Advances in Dental Research, volumen 15, diciembre 2000, pág. 48-56.

12. Kaufman E, Lamster IB, The Diagnostic Applications of Saliva – A Review, Critical Reviews in Oral Biology&Medicine, Volume 13, Issue 2, 2002, pág. 197-212.

13. Baum BJ, Salivary gland function during aging. Gerodontics 1986 Vol. 2, Nº 2: 61-64.

14. Cervera P, Clapes J, Rigolfas R, Alimentación y Dietoterapia, Nutrición aplicada en la salud y la enfermedad, Mc Graw-Hill-Interamericana de España, Madrid, 3ª edición, año 1999, cap. 10,22 y 39.

15. Newman J, “Así protege la leche de la madre al recién nacido”, Investigación y Ciencia, febrero 1996.

16. Laín A, Lactancia Materna y Puericultura, Temas de Neonatología para Pregrados, Aldao J y cols, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Oficina del Libro FEFMUR, Montevideo, noviembre de 2005, pág. 43-55.

17. Fajen C, Nutrición durante el embarazo y la lactación, Nutrición y Dietoterapia de Krause, Kathlen Mahan L, Escott – Stump S, Mc Graw-Hill Interamericana Editores S.A., impreso en México, décima edición, 2001, pág. 181-212.

18. Castaño de Casaretto H, Dricas D, Mayocchi K et al., Circuitos de infectividad bucal entre madre-hijo. Estudio sobre información materna y disposición al cambio. Revista de la Asociación Odontológica Argentina- Vol. 91, Nº 4, Agosto-Setiembre de 2003.

19. Weber A, Gómez S, Hola L, Manejo Preventivo de la Ventana de la Infectividad, Estudio Prospectivo a 5 Años, Revista de la Facultad de Odontología Universidad de Valparaíso-Chile, Vol.2, Nº 5, Oct.2001, pág. 354-360.

20. Karletto Korber F, Cornejo LS, Giménez MG, Early adquisition of Streptococcus mutans for children, Acta Odontológica Latinoamericana; 18 (2): 69-74.

21. Al Shukairy H, Alamoudi N, Farsi N, Al Mushayt A, Masoud I, A Comparative Study of Streptococcus Mutans and Lactobacilli in Mothers and Children With Severe Early Childhood Caries (SECC) Versus a Caries free Group of Children and Their Corresponding Mothers, The Journal of Clinical Pediatric Dentistry, Volume 31, Number 2/2006, pág. 80-85.

22. Angulo Macedo M, La caries dental. Etiología y estrategias de prevención, Johnson&Johnson, año 4 /número 4/ marzo 2005, pág. 4-5.

23. Sánchez G y cols., Estudios sobre hábitos de succión no nutritiva, higiene bucal y tiempo de primera consulta odontológica en niños de 0 a 3 años, Boletín de la Asociación Argentina de Odontología para Niños, Vol 35, Nº 2, Junio/Septiembre 2006, pág. 20-25.

24. Quintero de Lucas G, Mandri MN, Halitosis Infantil, Revista del Ateneo Argentino de Odontología, Unidad Operativa de la Universidad Favaloro, RAAO – Vol. XLVII /Núm. 2 – Junio-Setiembre 2008, pág. 46-49.

25. Shafer TE y Adair SM, “Prevención de la enfermedad dental. Papel del Pediatra”, Clínicas Pediátricas de Norteamérica, Volumen 5/2000 Salud Bucal, Mc Graw-Hill Interamericana, pág. 1060-1079.

26. Morey de López A, Manual de Promoción de la Salud Bucal en el Ámbito Escolar, Sociedad Informática, Montevideo, año 2006.

27. Maciel SM, Marcenes W, Watt RG, Sheiham A, The relatioship between sweetness preference and dental caries in mother/child pairs from Maringá-Pr, Brazil, Internacional Dental Journal (2001) 51, 83-88.

28. Blinkhorn AS, Wainwright-Stringer YM, Holloway PJ, Dental health knowledge and attitudes of regularly attending mothers of high-risk, pre-school children, Internacional Dental Journal (2001) 51, 435-438.

29. Okada M et al., Influence of parents´oral health behaviour on oral health status of their school children: an exploratory study employing a causal modelling technique, Internacional Journal of Paediatric Dentistry 2002; 12:101-108.

30. Bianco P, Programa Nacional de Salud Bucal del MSP (PNSB) 2005-2010, Dirección General de la Salud, Ministerio de Salud Pública, Uruguay, 21/02/2008.

31. Pavez V, Sistema inmune en la patogenia de periodontitis asociada a diabetes, Revista de la Fundación Juan José Carraro, año 5, nº 13, diciembre 2000, p. 35-36.

32. Nogueira Coutinho N et al, Control de la enfermedad periodontal y caries en gestantes, Fundación Juan José Carraro, año 10, nº 21, Setiembre/Octubre 2005: 33-39.